MIEMBROS DEL PSOE, IU, UGT Y CCOO PRETENDEN LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA EN TORNO A UN FORO DE DEBATE

- En las jornada participarán José Borrell, Nicolás Satorius, Antonio Gutiérrez, Ramón Jáuregui, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Cándido Méndez, entre otros

MADRID
SERVIMEDIA

Miembros del PSOE, IU, UGT y CCOO llevan trabajando más de un año en la creación de un foro de debate en el que distintos resposables del área política y sindical progresista puedan buscar un "espacio común" que permita caminar hacia la unidad de la izquierda.

La iniciativa ha sido impulsada principalmente por el sector guerrista del Partido Socialista, representado entre otros por José Félix Tezanos, y por la corriente crítica de IU, liderada por Nicolás Sartorius. También estuvieron representados en la presentación de esta tribuna de debate José María Fidalgo (CCOO) y Emilio Castro (UGT).

Los organizadores se han venid reuniendo privadamente desde hace más de un año para preparar un foro de debate con vocación de convertirse en un marco en el que se intercambien ideas con "libertad y tolerancia", con el fin de acercar posturas entre las distintas formaciones de izquierda con las que poder enfrentar el avance de la derecha en España.

Tanto Sartorius como Tezanos negaron que esta propuesta de trabajo se haya creado como instrumento político utilizable por sus miembros en la lucha política interna de sus respectivos prtidos. "No pretendemos llegar a ningún acuerdo orgánico ni temenos proyectos a medio o largo plazo en ese sentido", aseguró el ex diputado de IU Nicolás Sartorius.

Los participantes consideran que "es útil y necesario crear un lugar de encuentro en el que el conjunto de la izquierda pueda debatir sobre las alternativas que ofrece a la solución de los problemas de la sociedad actual, con visión de futuro".

"La confusión y la división entre las fuerzas progresistas siempre ha traido el avance de l derecha y en este momento, desgraciadamente, hay confusión en las ideas y división en la acción", aseguran los organizadores, que quieren a la vez dejar claro que su iniciativa no tiene sesgo electoral alguno.

"La prueba", insistió Sartorius, "es que llevamos meses trabajando en ello y que sólo dos de las mesas redondas se celebrarán antes de las elecciones de marzo".

La tribuna de debate se articulará en torno a siete mesas redondas. La primera de ellas se celebrará el 22 de enero bajo el títul "Una nueva política económica y de bienestar social para Europa" y contará con la participación del secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, Raimon Obiols, el ex diputado de IU Ramón Espasa y el eurodiputado socialista Fernando Morán.

La segunda está fijada para el 19 de febrero para debatir "La lucha contra las desigualdades". Participarán en ella la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, el antiguo dirigente de UGT José María Zufiaur y la ex diputada de IU Cristina Almeida. La mesa sobre "Alternativas al problema del desempleo" se celebrará el 18 de marzo con la participación del secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, su homónimo de UGT, Cándido Méndez, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán.

El área de "Partidos políticos y democracia" será discutida por el secretario de Formación del PSOE, Ludolfo Paramio, el representante de Izquierda Socialista Antonio García Santesmases y el miembro de la Presidencia de IU Manuel Monereo, el próxmo 22 de abril.

La quinta mesa redonda tratará sobre "El futuro del Estado autonómico", asunto que será debatido el 20 de mayo por el líder de IC, Rafael Ribó; el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, y el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

"El nuevo orden internacional, Europa y América Latina" se discutirá el 17 de junio por el comisario europeo Manuel Marín; el secretario de Estado de Cooperación para Iberoamérica, José Luis Dicenta, y el eurodiputado d IU Antonio Gutiérrez Díaz.

Para cerrar el ciclo de debates, el 27 de junio se tocará "El futuro de la izquierda" por Nicolás Sartorius, José Félix Tezanos y el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell.

Sartorius constató que "la izquierda en España se pelea y no hay manera de que deje de pelerse en lo que a política del día a día se refiere, pero cuando se saca a la gente de ese entorno es sensata, tranquila y discute los asuntos, lo que nos permitirá conocer si reamente existen diferencias entre nosotros y si son insalvables".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
SGR