UN MIEMBRO DE LA PERMANENTE DE ELKARRI DENUNCIA TORTURAS TRAS SER DETENIDO POR LA GUARDIA CIVIL EN NAVARRA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Mikel Legarda, miembro del Taller Nacional Permanente de Elkarri, ha denunciado haber sido objeto de malos tratos y torturas durante su estancia en la Comandancia de la Guardia Civil de Pamplona, tras ser detenido por agentes de este Cuerpo y acusado, según la Delegación del Gobierno en Navarra, de formar parte del aparato de 'mugas' de ETA.

Legarda, qien quedó en libertad sin cargos por orden del juez Baltasar Garzón el pasado miércoles, fue arrestado en Pamplona el 26 de febrero bajo la acusación de colaborar con ETA. El joven interpuso ya una denuncia en la propia Audiencia Nacional, que hoy ratificó ante el juzgado de guardia de Pamplona.

Según ésta, además de sufrir continuos interrogatorios sin presencia letrada, fue golpeado repetidamente, sobre todo en la cabeza; insultado, amenazado y vejado, se le colocó una bolsa de plástico en la cabezaque le producía asfixia y, al llevar una máscara, no pudo ver a los agentes que realizaban dichos actos.

Legarda indicó que había tomado la decisión de denunciar lo ocurrido "por dignidad personal y dado que, como miembro de Elkarri, me siento en la obligación de denunciar esta violencia de carácter político". Asimismo, destacó que, con su denuncia, pretende "evitar o reducir la impunidad de la tortura y dificultar que se repita en el futuro contra otras personas".

Tras precisar que, una vez fue rasladado a Madrid, cesaron los malos tratos, el miembro de la permanente de Elkarri calificó de "inaceptable" el interés de la Guardia civil "por conocer las interioridades de nuestro movimiento social en circunstancias ilegales".

Mikel Legarda dijo sentirse víctima, "como toda la sociedad", de un enfrentamiento militar entre dos partes y, además de asegurar que no se dejará arrastrar por el resentimiento, añadió que pide "justicia y la depuración de responsabilidades".

"Mi detención -dijo- pued ser un error policial o derivarse de otros motivos que desconozco, pero que sí me perjudican y también a Elkarri, cuya credibilidad puede quedar embarrada". En este sentido, Legarda aseguró que "voy a seguir trabajando en busca de las soluciones, por el fin de la violencia, de todas las violencias en Euskal Herria, de la tortura, de los atentados, de los secuestros".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
C