LAS MICROFINANZAS, HERRAMIENTA DECISIVA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
- Según los participantes en un foro sobre microcréditos celebrado hoy en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acceso de los más pobres al sistema financiero representa un paso fundamental en la mejora de sus condiciones de vida y supone un importante refuerzo del sistema productivo de los países del Tercer Mundo, según destacaron en todas sus intervenciones los participantes en el foro "Microcréditos para el desarrollo" organizado hoy en Madrid por Casa África y Casa Asia.
La jornada, en la que colaboraron también la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) y la Obra Social de "la Caixa", contó con la participación de Juan Pablo de la Iglesia, director de la Aecid; Sam Daley-Harris, director de Microcredit Summit Campaign; Roxane Zafar, presidenta de la Casf Foundation de Pakistán; Manuel Cadarso, consejero técnico del Fondo de Microcréditos de la Aecid; y Juan Ramón Montserrat, director general del banco social de "la Caixa".
Según Daley-Harris, "para que los microcréditos ayuden realmente a cumplir los Objetivos del Milenio deben darse cuatro características".
"En primer lugar", señaló, "han de llegar a la población realmente pobre", "y además harían bien en incorporar programas sobre mejoras de la salud", añadió.
Asimismo, Daley-Harris destacó la necesidad de "profesionalizar su gestión por parte de las instituciones microfinancieras y de empezar a medir sus resultados en términos de contribución al desarrollo social".
Por su parte, Manuel Cadarso apuntó a "la sostenibilidad de las entidades microfinancieras como un elemento clave en el mantenimiento del sistema".
Cadarso subrayó que "es preciso analizar la mejoría en las condiciones de vida de los pobres atribuible a los microcréditos" y llamó la atención sobre el debate en torno a la concesión de microcréditos a ciertos colectivos marginales dentro de la población sumida en la pobreza.
Roxane Zafar animó a las instituciones microfinancieras a situar "a las mujeres en el centro de su acción" y señaló la importancia de que toda la población "pueda acceder a las distintas herramientas del sistema financiero".
Así, junto a la concesión de microcréditos, su organización se ocupa de captar el ahorro a pequeña escala, ofrece seguros de vida y apoya en la adquisición de títulos de propiedad a la población más desfavorecida.
Según Zafar, "los microcréditos mejoran la alimentación de quienes los reciben, contribuyen a que las mujeres adquieran una autopercepción más positiva y mejoran las relaciones entre los cónyuges".
Finalmente, advirtió sobre las consecuencias de la actual crisis alimentaria. "Nuestros clientes comentan que han reducido el número de comidas diarias y han comenzado a buscar un segundo trabajo", explicó. "Además, muchos han sacado a sus hijos de sus colegios y puede ser que incluso opten por ponerlos a trabajar", añadió.
En este sentido, De la Iglesia apuntó al aumento en los precios de los alimentos como "una de las causas del previsible incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", a lo que Cadarso añadió que, "posiblemente", esos objetivos "no pusieron el suficiente acento en el fomento del sector productivo".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
F