RSC

LOS MICROBIÓLOGOS PIDEN A QUIENES MANTENGAN RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN QUE SE HAGAN LA PRUEBA DEL SIDA

- En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), que agrupa a la mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas, advierte de la importancia de que realicen la prueba del VIH todas las personas que hayan mantenido relaciones sexuales sin protección.

En un comunicado difundido hoy con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida, el próximo 1 de diciembre, Gesida, el grupo de estudio de la SEIMC dedicado a la investigación del VIH/sida, destaca que los médicos suelen detectar la enfermedad cuando el sistema inmunológico de los pacientes está demasiado debilitado.

Y es que, explica Gesida, las personas que se encuentran en dicha situación pueden beneficiarse menos de los tratamientos y presentan mayor riesgo de complicaciones.Según los últimos datos disponibles, a un 38,2% de los pacientes se les detecta el VIH demasiado tarde.

Los datos epidemiológicos disponibles evidencian también que la mayoría de las nuevas infecciones del VIH se contrajeron por vía sexual (72%) y sólo el 21% tenían antecedentes de uso de drogas inyectadas.

Entre los hombres, el 48% corresponde a transmisión homosexual/bisexual y el 24% heterosexual, mientras que en las mujeres el 74% se debe a transmisión heterosexual.

Finalmente, el 27% de estos pacientes provenían de lugares diferentes a España, fundamentalmente de América Latina (16%) y África Subsahariana (5%).

Para el doctor Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital Universitario Gregorio Marañón, "en torno al VIH existe una relajación preocupante, que afecta a la generación que no vivió los años duros del sida y la falta de percepción del riesgo es especialmente grave entre los jóvenes homosexuales".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
M