MICHAVILA AFIRMA QUE TAN TERRORISTA ES QUIEN MATA COMO QUIEN APOYA A ETA DESDE UNA CATEDRA O UN PERIODICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, José María Michavila, considera que tan terrorista es quien comete un atentado como quien apoya a una banda criminal como ETA desde una cátedra o desde un periódico.
Michavila, en una conferencia pronunciada hoy en el Club Siglo XXI, afirmó que hay llamar a las cosas por su nombre y "evitar la confusión etre política y terrorismo, entre cátedra y terrorismo o entre periódico y terrorismo".
"Terrorista es el que practica el terrorismo", dijo el ministro, "lo haga con el coche-bomba o el tiro en la nuca, o lo haga financiando y organizando las acciones terroristas desde un ayuntamiento, un partido político, una cátedra o un medio de comunicación".
A su juicio, esto es así porque "lo exige la dignidad de la democracia" y el derecho a la vida, y porque lo están poniendo de manifiesto los jueces y triunales españoles a través de su "trabajo independiente".
REFORMAS LEGALES
El titular de Justicia hizo estas valoraciones al referirse a las iniciativas y reformas legales en marcha destinadas a combatir con mayor eficacia a ETA, como la orden de busca y captura europea, la Ley de Partidos o los cambios en la legislación destinados a que los etarras cumplan las penas que les imponen los tribunales.
A este respecto, y en referencia a la nueva normativa sobre formaciones políticas, indicó que "es mposible acabar con ETA si ETA puede colocar impunemente a ciento noventa y cuatro de sus terroristas en las instituciones democráticas, viviendo a sueldo nuestro" y poniendo el sistema "al servicio del terror y de los terroristas".
Sobre la modificación del sistema de penas, el titular de Justicia destacó que "los terroristas no podrán salir a la calle para volver a cometer un nuevo asesinato", puesto que ningún etarra "podrá obtener beneficios penitenciarios sino coopera activamente con la democraci" e indemniza a sus víctimas.
Al mismo tiempo, el ministro se refirió a quienes sostienen que medidas como éstas van a "generar tensión", e indicó que la definición de la "kale borroka" como terrorismo callejero redujo este fenómeno en el País Vasco, mientras que la Ley de Partidos no ha generado la "reacción violenta" que auguraban algunos.
MODERNIZAR LA JUSTICIA
Por otra parte, Michavila dedicó una parte importante de su intervención a explicar los cambios que el Gobierno está impulsando, en olaboración con los partidos políticos y los profesionales del ámbito judicial, para modernizar la Justicia.
Explicó que, tomando como punto de partida el Pacto de Estado para la Justicia, suscrito en mayo de 2001 por PP y PSOE y al que luego se sumaron todos los grupos parlamentarios, se están llevando a cabo distintas iniciativas para lograr un "nuevo modelo global y estable" para los tribunales españoles.
En este sentido, el ministro aludió a que la reforma está vertebrada en torno a "tres eje", que son mejores leyes procesales, modernizar el estatuto personal de todos los profesionales del ámbito judicial y un "nuevo modelo de organización y métodos de trabajo", que sustituya al vigente desde 1870.
Además, Michavila aludió a que el Pacto de Estado ya ha dado resultados concretos, entre los que citó que en la actualidad todos los jueces son ya profesionales; que los juzgados resuelven más asuntos de los que les llegan; o que se han reducido de forma notable los plazos de resolución de los asos judiciales.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
NBC