LA MIAD DE LOS TITULADOS DE MARINA MERCANTE ESTAN EN PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50 por ciento de los titulados españoles de cabotaje -tráfico marítimo entre dos puertos del mismo país- de marina mercante están en paro, cifra que puede ir en aumento si continúa el mismo ritmo de destrucción de puestos de trabajo, según una estimación realizada por la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE).
La misma asociación afirmó que los titulados de pesca sufren también una alta tas de desempleo, que alcanza a un 25 por ciento para aquellos que desempeñan tareas en el puente de las embarcaciones y ligeramente más baja para los titulados de máquinas, debido a la demanda de estos profesionales y a la escasa oferta de los centros de formación.
AETINAPE considera responsable de esta situación a la Administración marítima española, al no haber realizado ninguna acción para reformar estas enseñanzas, modificar sus atribuciones y homologar sus titulaciones con los países del resto de l CE.
"Por eso, se da la paradoja de que el país con más actividad marítima del Viejo Continente soporta una de las flotas de transporte estructuralmente más débiles de Europa", según AETINAPE.
Por lo que se refiere al sector pesquero, los responsables de la asociación de profesionales afirman que en estos datos no queda recogida la situación de crisis de las principales empresas pesqueras del litoral español, derivada del estancamiento productivo por agotamiento de los recursos.
AETINAPE solcita que la próxima reforma de los estudios de titulados mercantes y pesqueros, ahora en estudio, recoja una mejor coordinación entre los niveles académicos y económicos, para fomentar la diversificación de la producción y reducir los índices de paro.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1992
L