METROVACESA INVERTIRA 50.000 MILLONES PARA DIVERSIFICAR SU NEGOCIO EN LOS PROXIMOS 4 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La inmbiliaria Metrovacesa tiene previsto realizar una inversión de 49.700 millones de pesetas desde 1994 a 1997 para diversificar su negocio, según explicó hoy en la Junta General de Accionistas su presidente Santiago Bergareche.

El plan de expansión, que se financiará en su mayor parte por recursos propios, permitirá a la empresa consolidaralgunas nuevas líneas de negocio, tales como la construcción y desarrollo de centros comerciales y naves industriales, así como la expansión ya iniciada en Portugal.

No obstante, Metrovacesa también impulsará su negocio tradicional de oficinas de viviendas en alquiler para aumentar los ingresos procedentes de éstas de 5.600 millones a 8.000 millones a finales de los cuatro años. Además, con la aprobación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en un plazo máximo de diez años la empresa podrá aumentar su acturación en un 50 por ciento por este concepto.

Según Bergareche, la inmobiliaria controlada por el BBV pretende mantener el negocio de alquiler, ya que garantiza la estabilidad de la empresa en épocas bajas del ciclo económico, pero quiere además aprovechar la recuperación económica para expandirse en otros campos. Ahora la empresa estudia su entrada en residencias de tercera edad, con otros socios del sector.

De la inversión prevista en el plan de expansión, el 33 por ciento (16.414 millones)serán destinado fundamentalmente al desarrollo y posterior gestión de centros comerciales. Durante 1993, Metrovacesa terminó los centros de Cáceres y Las Palmas, y construye en estos momentos los de Parla (Madrid) y El Saler (Valencia), además de los de Palencia y Jaén, con una sociedad filial.

El año pasado entró en el capital de la empresa la sociedad Adia, del Gupo Abu Dabi, que adquirió el 8 por ciento. El resto de accionistas mayoritarios son el BBV (más del 25 por ciento) y el fondo holandés PPG.

Metrovacesa ha registrado en los tres primeros meses de 1994 unos beneficios después de impuestos de 1.380 millones de pesetas, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1994
L