METRO PARTICIPA EN UN PROYECTO EUROPEO QUE PERMITIRÁ REDUCIR HASTA EN UN 10% LOS COSTES POR PASAJERO Y KILÓMETRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid participa en el diseño y posterior desarrollo del proyecto Modurban (Modular Urban Guided Rail Systems), que permitirá la reducción de hasta un 10% de los costes medios por pasajero y kilómetro en los sistemas ferroviarios europeos e incrementará la calidad del transporte aumentando su capacidad y mejorando la accesibilidad, la información al viajero y el consumo energético.
Según informó hoy la compañía suburbana, integrado por 39 empresas europeas, este proyecto persigue desarrollar un núcleo común de sistemas ferroviarios que sirva de base a todos los modos de transporte urbano guiado (metro pesado, ligero y tranvía) y afectará a la señalización, al Puesto de Control Central, a aspectos de ahorro energético, a los subsistemas de información al viajero y a los sistemas de comunicaciones.
El desarrollo de este proyecto enmarcado en el VI Programa Marco de la Unión Europea y con un presupuesto de 20 millones de euros, permitirá, además, un aumento del 30% de la productividad de los trenes y mayores posibilidades de reutilización de componentes.
También implicará la reducción de los costes de licitación para los proveedores, la disminución de los precios ofrecidos por éstos, el aumento de la fiabilidad (de hasta un 25%) y la reducción de los costes de mantenimiento hasta en un 30%. Por último, la unificación de los sistemas ferroviarios supondrá el aumento del rendimiento energético en un 10%.
Metro participa activamente en este proyecto como responsable de la realización de las pruebas de integración de todos los prototipos desarrollados dentro de los diferentes módulos que lo componen.
Para ello, ha puesto a disposición del consorcio europeo un tren de la serie 5.000 modificado y adaptado para la realización de las pruebas previstas y una sección de vía ubicada en la zona del depósito de Saceral y su enlace con la línea 9, en el tramo entre Herrera Oria y el Barrio del Pilar.
Esto ha requerido la instalación de equipos de comunicaciones, tendido de cableado de fibra y energía tanto en túnel como en depósito y la instalación de balizas específicas en la vía.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
I