EL METRO DE MADRID PERDIO EL AÑO PASADO 14,6 MILLONES DE VIAJES Y 2.005 JORNADAS LABORALES POR HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

El Metro de Madrid perdió el año pasado 14,6 millones de viajes (un 3,5 por ciento en relación a 1990) y 2.005 jornadas laborales por huelga, la mayor parte por el paro de conductores del pasado mes de enero. Además, el absentismo laboral creció un 9,44 por ciento respecto al año anterior.

Según el informe de gestión de 1991, al que tvo acceso Servimedia, el número de viajes durante el año pasado alcanzó los 400,8 millones, es decir, 14,6 millones menos que en 1990.

Para justificar esta pérdida, los responsables de la compañía señalan, en primer lugar, el incremento de usuarios del Metro durante la huelga de autobuses de 1990 y la pérdida de 4,6 millones de viajeros por el paro de conductores del metropolitano del pasado mes de enero.

Otra circunstancia que ha influido en el descenso del número de viajes, según el informe, esla inauguración, el 30 de septiembre, del tramo Embajadores-Atocha de la línea de Renfe Fuenlabrada- Móstoles.

La línea donde más ha disminuido la demanda es la 10 (Aluche- Alonso Martínez), con un 9,17 por ciento de pérdida. Solamente se registraron aumentos en las líneas 8 (Fuencarral-Avenida de América), con un 1,84 por ciento, y en la 4 (Esperanza-Argüelles), con un 0,26 por ciento.

Por estaciones, las que registraron un mayor número de viajeros en 1991 fueron las de Sol (16,8 millones), Moncoa (9,7), Argüelles (9,6), Aluche (8,8) y Atocha-Renfe (8,7).

Por contra, las estaciones con menor número de viajes fueron Ventilla (364.000), Cartagena (633.000), Duque de Pastrana (733.000), Pirámides (774.000) y Cruz del Rayo (818.000).

El actual presidente del Metro de Madrid, Ramón López-Mancisidor, nombrado el 6 de febrero de 1992, destaca como datos negativos en el informe, además del descenso de viajeros, la pérdida de 2.005 jornadas laborales por la conflictividad en 1991 (481 más que en1990).

Durante el año pasado, las jornadas totales perdidas, por distintas causas, ascendieron a 127.039, lo que representa un promedio de 21 días de ausencia al trabajo por agente al año. "El índice global de absentismo en la empresa fue del 9,44 por ciento, elevándose por primera vez en los tres últimos años", señala el documento.

Las jornadas perdidas por enfermedad fueron 77.025, por accidente de trabajo 7.580 y por indisposición 29.324.

A juicio del nuevo presidente del Metro de Madrid,los principales resultados positivos en la gestión de 1991 fueron el incremento de inmovilizaciones materiales en 18.970 millones de pesetas y un beneficio de 187 millones en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Las contrataciones de nuevas unidades, las mejoras en estaciones, la rehabilitación de diversas estaciones, el reforzamiento de vías y las mejoras en seguridad y protección contra incendios son otros logros conseguidos en 1991, según el informe.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
SMO