MADRID

METEOROLOGÍA CONFIRMA QUE EL MES DE AGOSTO SE HA CARACTERIZADO POR LA VARIEDAD DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Este mes de agosto se ha caracterizado por la heterogeneidad tanto en temperatauras como en precipitaciones, según informa el Instituto Nacional de Meteorología (INM).

Desde el punto de vista térmico, según Meteorología, Agosto registró importantes variaciones tanto en la distribución espacial como en la evolución temporal de las temperaturas.

El mes pasado fue frío o incluso muy frío en amplias zonas del interior de la mitad norte, en zonas del Sistema Ibérico, Aragón e incluso en Almería, mientras que fue muy cálido en el cuadrante suroeste y las franjas costeras cantábricas y mediterráneas.

En las Islas Canarias también se produjo este contraste desde áreas muy frías en Tenerife hasta otras muy cálidas en Lanzarote.

Por otra parte, Meteorología llamó la atención sobre el hecho de que, en algunas áreas,el tránsito entre los caracteres térmicos extremos fue muy rápido. En concreto, en Huesca y Teruel el mes tuvo un carácter muy frío mientras que en Tarragona y Barcelona fue muy cálido. Asimismo,en Almería muy frío y en Murcia muy cálido, según el INM.

En Segovia y en Teruel se establecieron nuevos récords por debajo de la media de las temperaturas mínimas, y en el último caso el descenso fue muy acusado (valor anterior 12.1ºC en 1998, valor de este año, 11.3ºC).

Por lo que respecta a las precipitaciones, agosto presentódiversos caracteres: desde el carácter extremadamente seco de Teruel (con 0 mm, que es un nuevo récord) hasta el extremadamente húmedo de Córdoba (los 48 mm recogidos superan el anterior récord de 31.3 mm en 1987).

Los caracteres seco a extremadamente seco se dieron en una amplia franja que va del País Vasco hasta la costa Levantina. A ambos lados de esta franja, tanto hacia el nordeste como hacia el suroeste, aumentó gradualmente la clasificación de la precipitación. De este modo, Gerona presentó un carácter muy húmedo (se recogieron 115 mm) y también lo hizo Sevilla con 39 mm.

En Salamanca y Valladolid el mes fue muy húmedo, al igual que en la parte central de la isla de Tenerife. En las Baleares hubo valores normales o húmedos.

PRECIPITACIONES

Las precipitaciones cayeron casi todas ellas en la parte central del mes al paso de la borrasca, en especial el día 17. Sólo en algunas estaciones de Cantabria y País Vasco las máximas diarias se dieron a fin de mes asociadas a tormentas.

Asimismo, el INM informa de los récords de temperaturas registradas en amplias zonas de la península, especialmente en la mitad occidental y también en las Canarias, en los primeros días del mes de septiembre.

Al comienzo de este mes se han establecido nuevos récords absolutos de temperatura máxima diaria, o se ha igualado el anterior en Teruel con 36.8 ºC, Pontevedra con 37.0 ºC (0 ºC) y sobre todo en Ourense que con 41.4 ºC, el día cinco de septiembre superó en 1.6 ºC el anterior valor máximo.

En este último observatorio es muy notable el hecho de que las temperaturas han experimentado una subida importante en un periodo de tiempo relativamente corto: el día 16 de agosto la máxima rondó los 20 ºC, y en 20días ha pasado a valores superiores a 40 ºC, asegura el INM.

En otras estaciones, aunque no se han llegado a superar los máximos históricos, sí que se han superado los valores máximos del periodo 1971-2000 en temperatura máxima. Es el caso de Segovia, Ciudad Real, Huelva y Santa Cruz de Tenerife.

En Santa Cruz de Tenerife se ha producido un ascenso muy rápido de las temperaturas en lo que va de mes: las temperaturas máximas han pasado de unos 28ºC a finales del mes de agosto a cerca de 38ºC el día 5 de septiembre.

En cuanto a las temperaturas mínimas también han mostrado nuevos récords absolutos en los últimos días, o se ha igualado el anterior, en las estaciones de Cuatro Vientos (Madrid) con 22.2 ºC, Huesca con 22.6 ºC, Ávila con 20.6 ºC, Badajoz con 22.4ºC o Logroño con 21.0ºC .

Destacan sobre todo Zamora, que con 22.4ºC el día sietede septiembre supera en 2.4 ºC el anterior máximo histórico de temperatura mínima de ese mes en una serie de más de 70 años; la isla de El Hierro los 26.7ºC del día cincosuperan en 1.8ºC el anterior récord y en Salamanca los 19.4 ºC del día siete rebasan en 1.4ºC el anterior récord.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
A