LA MESA DEL SENADO ESTUDIARÁ SI "IMITA" A MARÍN Y PUBLICA LOS SUELDOS ÍNTEGROS DE LOS SENADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Senado estudiará en las próximas semanas si se suma a la iniciativa del presidente del Congreso, Manuel Marín, que ha publicado los sueldos íntegros de los diputados en Internet.
Fuentes del Senado explicaron a Servimedia que el presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, someterá a la Mesa esta iniciativa en las próximas semanas y, si ésta acepta, los sueldos íntegros de los senadores podrán consultarse en la página web del Senado, al igual que ocurre en la web oficial del Congreso.
Hasta ahora, sólo se hacían públicas las "asignaciones constitucionales" de los diputados, correspondientes al sueldo base más el complemento, distinto para los parlamentarios de provincias y de la capital, Madrid.
Ahora, con acuerdo de la Mesa del Congreso, los sueldos pueden conocerse por cualquier ciudadano, con todos sus conceptos, porque al sueldo base y al complemento por provincias se suman los pluses, los complementos y las asignaciones dependiendo del cargo que ocupen los diputados en la maquinaria parlamentaria.
Como ejemplo, un diputado por Madrid que acude a plenos y comisiones pero no tiene cargo de portavoz, secretario o presidente de alguna comisión, entre otros suplementos, gana poco más de 3.700 euros y si es de provincias supera los 4.600 euros. El presidente de la Cámara, Manuel Marín, tiene un sueldo de cerca de 15.000 euros mensuales, según los datos publicados.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
M