LA MESA DE LA FUNCION PUBLICA SECONSTITUIRA A FINALES DE MES PARA INICIAR LAS NEGOCIACIONES SOBRE EMPLEADOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa General de Negociación de la Función Pública, en la que están representados la Administración y los sindicatos representativos, se constituirá a finales de este mes para comenzar a negociar con el nuevo Gobierno todos los aspectos que afectan a los empleados públicos, según anunció hoy Francisco Villar, secretario de Estado para la Administración Pública.
Villar mantuvo hoy n primer contacto por separado con los responsables de la Función Pública de CCOO, CSI-CSIF y UGT para hablar del calendario de trabajo de los próximos meses, y mañana se reunirá también con el sindicato gallego CIG y el vasco ELA-STV.
El responsable de la Administración Pública indicó que sólo ha sido "un primer contacto para conocernos", y aseguró que no han abordado nada de lo relacionado con la subida de las retribuciones de los empleados públicos en 1997, asunto que insistió en que se abordará enlas negociaciones de la Mesa de la Función Pública.
Villar indicó que su intención es mantener abierto siempre el diálogo con los sindicatos, y dijo que las centrales sindicales deben estar "tranquilas" porque "el marco del acuerdo que existe entre la Administración y los sindicatos es el adecuado para la negociación".
Explicó que ha dejado claro a los sindicatos que el objetivo principal de la Administración es mejorar los servicios que presta y que los ciudadanos lo perciban, para lo que, a su uicio, es necesaria la colaboración de los empleados públicos, de los que dijo que están muy bien formados profesionalmente. Agregó que el objetivo del ministro es que a finales de 1997 esté terminado el Estatuto de la Función Pública.
Por su parte, los responsables sindicales valoraron positivamente este primer encuentro, aunque no se mostraron muy confiados en que el nuevo Gobierno tenga la voluntad de cumplir el acuerdo suscrito por los sindicatos con el anterior Ejecutivo para el período 1995-97, ue garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos.
Los sindicatos han trasladado su preocupación por este asunto al nuevo secretario de Estado para la Administración Pública, así como su reclamación de que se revise el sueldo de los funcionarios de 1995 al haberse desviado la inflación del 3,5% previsto al 4,3%.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
NLV