LA "MESA DE DESCONTAMINACION" DE HUELVA DESCARTA LA REUBIACION DEL POLO QUIMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe elaborado por la denominada "Mesa para la recuperación de la Avenida Francisco Montenegro", donde se ubica el polo industrial de Huelva, descarta definitivamente la reubicación de estas empresas y aboga por la recuperación medioambiental de la zona, según indicaron sus redactores.
El estudio, elaborado durante los dos últimos años por los integrantes de la mesa (sindicatos, empresarios, Administración y partidos políticos, excepto elPP), prevé también la recuperación de la fachada marítima de la ciudad, entre el muelle del río Tinto y el monumento a Colón, situado en la Punta del Sebo.
Los redactores del informe insisten en la necesidad de que las industrias ubicadas en el polo, distante menos de dos kilómetros del casco urbano, continúen desarrollando nuevas medidas descontaminantes.
El documento también establece la obligación de las empresas de comunicar cualquier nuevo uso que pretendan dar a los terrenos, así como de crar un fondo económico, que gestionará el ayuntamiento, para financiar trabajos de restauración y recuperación paisajística.
La "mesa de la descontaminación" presentó hoy el informe en la Delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía en Huelva. A juicio del delegado, Carlos Sánchez Nieva, con este estudio "se demuestra la buena voluntad negociadora y el deseo de abrir la puerta a un futuro esperanzador".
Por su parte, el representante de Izquierda Unida, José Quintero, destacó la "flexibilida negociadora" de las empresas químicas. Carlos Navarrete, secretario general del PSOE en Huelva, calificó el documento final como "el primer pacto ecológico real y auténtico" que se consigue a nivel nacional y europeo.
El presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, reconoció que ha habido un cambio de actitud.
Los miembros de la "Mesa para la recuperación de la Avenida Francisco Montenegro" han celebrado durante los dos últimos años numerosas euniones, en las que han debatido las posibles soluciones al grave problema de contaminación que afecta a la zona.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
CAA