LA MESA DEL CONGRESO RECHAZA QUE EL BNG TENGA GRUPO PARLAMENTARIO PROPIO, SOLO CON LOS VOTOS DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso rechazó hoy la petición del BNG de formar grupo parlamentario propio en una votación n la que sólo el PP optó por el no y CiU, PSOE e IU apoyaron la solicitud de los nacionalistas gallegos.
Por tanto, la Mesa aprobó hoy la formación de seis grupos parlamentarios, PP, PSOE, IU, CiU, PNV y Grupo Mixto, en el que quedaría integrado el BNG.
El BNG logró tres diputados en las elecciones del 12 de marzo y, por tanto, necesitaba dos más para conseguir el mínimo de cinco que establece el Reglamento del Congreso para la formación de grupo parlamentario. PNV y CiU habían mostrado su disposción a prestarle esos dos diputados.
Sin embargo, el vicepresidente primero de la Mesa, el popular Francisco Camps, argumentó en nombre de su partido que el BNG no cumple las condiciones establecidas en el artículo 23.1 del Reglamento, que además de los cinco miembros citados, exige a la formación solicitante haber tenido un 15 por ciento de los votos en su circunscripción.
Según su interpretación, tanto el PNV como CiU, que le prestarían cada uno un diputado, ya han utilizado ese 15 por ciento pra conseguir la constitución de sus propios grupos y ningún diputado individual elegido en sus listas puede volver a hacer uso de ese porcentaje para la formación de otro grupo diferente.
Al no cumplir los requisitos "matamáticos" establecidos por el Reglamento del Congreso, los miembros de la Mesa, aseguró Camps, no han tenido que hacer una interpretación finalista de las normas internas de la Cámara Baja, que podría haber permitido la constitución del grupo BNG.
Camps argumentó que los precedenes de 1993 y 1996, bajo presidencia del PSOE y del PP, hacen esa misma interpretación del Reglamento del Congreso y aseguró que no ha existido en el PP ninguna intencionalidad política a la hora de votar en contra de la petición del BNG.
Aseguró que durante la reunión no se ha comparado el caso del BNG con el de CC, que obtendrá grupo parlamentario por tercera legislatura consecutiva al sumar a sus cuatro diputados los tres de UPN, formación que concurrió a las elecciones en coalición con el PP en Navrra.
Según el PP estos casos no son comparables porque todos los diputados de UPN, que superan el 15 por ciento de apoyo en su circunscripción, pasarán a formar parte del Grupo Canario y no tendrán diputados en dos grupos diferentes, a diferencia de lo que ocurriría en el PNV y CiU si le prestan diputados al BNG.
Además del vicepresidente primero de la Mesa también intervinieron la vicepresidenta segunda, la socialista Amparo Rubiales, y la secretaria cuarta, Presentación Urán, de IU.
Ambas xplicaron su votación favorable a la formación del grupo del BNG. Rubiales aseguró que el debate de la Mesa fue "carente de rigor" y destacó que el PP ha hecho una interpretación del Reglamento "sacada de la manga".
En concreto descalificó la "arbitrariedad" de la decisión, su carácter "injusto" y el atentado que supone contra el "sagrado derecho constitucional que es la igualdad".
Por su parte, la representante de IU consideró la decisión "discriminatoria", "sorprendente" y advirtió que puede "cartar" la libertad individual de cada diputado para integrarse en un grupo parlamentario de su elección.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
SGR