LA MESA DEL CONGRESO NIEGA LA PRIVATIZACION DE LA SEGURIDAD INTERNA DE LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Mesa del Congreso, Josep López de Lerma, negó hoy categóricamente que se haya propuesto en el seno de la Mesa la privatización de la seguridad interna de los edificios parlamentarios a través de la contratación de un servicio privado de seguridad, aunque admitió que se está evaluando el problema e la seguridad de las instalaciones en las horas nocturnas y jornadas festivas.
López de Lerma explicó que la Mesa estudió en una de las reuniones celebradas este mes un informe del comisario jefe de la Jefatura de Seguridad del Congreso relativo a la seguridad interna de los edificios del Congreso "desde el punto de vista de seguridad de cuanto pudiera acontencer por la noche en los edificios, como, por ejemplo, un cortocircuito que pudiera provocar algún pequeño incendio", dijo.
El portavoz de a Mesa señaló que se planteó en dicha reunión como posibilidad la contratación de personal externo al existente en el Congreso, que en ningún caso afectase a la seguridad exterior del Congreso, de la que se ocupa la Policía Nacional. Asimismo, subrayó que la propuesta sometida a estudio no vino de Trillo ni de ningún miembro de la Mesa, sino que fue suscitada en torno a esa comunicación del responsable policial del Congreso.
"Todos los miembros de la Mesa", relató, "convinimos en estudiar antes otras lternativas que pudieran darse, concretamente alrededor del cuerpo de ujieres".
Sin embargo, López de Lerma recordó que el 5 de septiembre de 1995 hubo una reforma de la plantilla orgánica de la Secretaría General del Congreso que determinó la supresión y correspondiente amortización de seis puestos de ujieres de servicios nocturnos y dos de festivos, con lo cual se ha hecho prácticamente imposible que el cuerpo de ujieres pueda atender la vigilancia y mantenimiento de los edificios en horas nocturnasy días festivos.
Asimismo, el portavoz de la Mesa negó que en el marco de la ponencia que trata de la revisión del Reglamento de la Cámara Baja se haya planteado impedir que se pueda aprobar la creación de comisiones de investigación sobre cuestiones relativas a secretos de Estado, fondos reservados o materias clasificadas. "En ningún momento", dijo, "ni formal ni informalmente, se ha tratado esta cuestión. Nadie lo ha planteado, ni siquiera el debate ha suscitado ese tema", aseguró.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
L