REFORMA LABORAL

LA MESA DEL CONGRESO DESCARTA SANCIONES POR LOS INCIDENTES CON TRILLO, HERNANDO Y ECHANIZ PORQUE ESTA "FUERA DE PLAZO"

- Sobre los insultos de víctimas del "Yak" al ex ministro, el altercado entre Hernando y Rubalcaba, y el no acatamiento de las órdenes de la Presidencia de la Cámara por Echániz

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados acordó hoy no imponer ningún tipo de sanción por los incidentes ocurridos en distintas sesiones porque el Reglamento no permite actuar "fuera de plazo", según explicó la vicepresidenta primera de la Cámara Baja, Carme Chacón.

El órgano de gobierno del Congreso celebró esta tarde una reunión extraordinaria para abordar lo ocurrido en la Diputación Permanente que debatió sobre el incendio de Guadalajara, donde el diputado del PP José Ignacio Echániz no detuvo su intervención pese a que se le había retirado la palabra.

Ese mismo día, ya en los pasillos, el también popular Rafael Hernando y el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se enzarzaron en una discusión en los pasillos del Congreso.

La Mesa estudió también el informe que se había reclamado tras una comparecencia del ex ministro de Defensa y diputado del PP Federico Trillo, que a la salida de la sala fue increpado e insultado por algunos familiares de las víctimas del "Yakovlev 42".

"Con el actual Reglamento en la mano es imposible que por ninguna de las actuaciones" se impongan las sanciones previstas en el Reglamento, que es "muy restrictivo, tiene muchas limitaciones y en ningún momento se puede aplicar por analogía", recalcó Chacón.

Insistió en que "la extemporaneidad también impide ejecutar acciones fuera de plazo", aunque en la Mesa se ha decidido que "si existe algún vacío a la hora de garantizar el orden dentro y duera de las sesiones plenarias" se estudiará en la reforma del Reglamento.

"FRUSTRACION" DEL PP

El vicepresidente tercero de la Mesa, Gabriel Cisneros, expresó la "frustración" del PP con esta decisión, que no es un "buen servicio para el futuro de la vida parlamentaria", por lo que confió en que en la reforma del Reglamento se replanteen estas cuestiones.

Subrayó que para el PP existe una "diferencia muy clara de naturaleza" entre el incidente contra Trillo, "provocado por elementos ajenos" a la Cámara, y los derivados de "excesos y extralimitaciones" en el propio debate, cuestión que, denunció, no comparte el presidente, Manuel Marín.

En cuanto a la "caducidad" de las posibles acciones sancionadoras, recordó que existe un expediente que se decía que estaba "muy avanzado" y se preguntó por qué ahora se sostiene que no se puede intervenir a "posteriori".

Jordi Vilajoana, vicepresidente segundo y diputado de CiU, relató también el resultado del debate en la Mesa y recalcó que si no se aplican los artículos 104 y siguientes del Reglamento en el momento de los incidentes, cuando el presidente puede acordar la expulsión de los causantes, sean o no diputados, "no hay nada que hacer".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
E