Inmobiliario

Merlin estima un impacto “limitado” en el ‘cash flow’ por la supresión del régimen fiscal de las socimis pactado entre el PSOE y Sumar

MADRID
SERVIMEDIA

Merlin Properties está evaluando “distintos escenarios y planes de contingencia, en defensa de sus accionistas, clientes y empleados”, de cara a que se apruebe la supresión del régimen fiscal especial de las socimis pactado entre el PSOE y Sumar, que a corto plazo se centra en calcular un impacto “limitado” en el ‘cash flow’, pero a largo plazo, estudia medidas para "salvaguardar" el interés de los accionistas, clientes y empleados, “sin excluir ninguna posibilidad legal a nuestro alcance”.

Así lo comunicó Merlin a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de conocerse el pacto fiscal entre PSOE y Sumar este pasado lunes que recoge, entre otras, la supresión del régimen fiscal especial de las socimis que “solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades y que no ha servido para mejorar la oferta de viviendas”, según el pacto.

La socimi que dirige Ismael Clemente señaló que el contenido de ese acuerdo “difiere sustancialmente del texto de las enmiendas propuestas por el grupo socialista y publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 7 de noviembre” y destacó que a fecha de hoy, “no consta que este acuerdo cuente con suficiente consenso político y técnico”.

Explicó que el régimen fiscal de las socimis en España “permite eliminar la doble imposición” en el ámbito internacional “al tiempo que garantiza equilibradamente un determinado nivel de tributación efectiva, la distribución puntual de beneficios y la rentabilidad de ahorradores e inversores” y valoró que dicho régimen “un gran activo para el crecimiento de la economía española”.

Sobre la justificación de suprimirlo para mejorar la oferta de vivienda, Merlin trasladó que ni ella ni ninguna de las otras tres socimis que actualmente cotizan en el mercado continuo operan en vivienda y en la ley sobre el régimen de las socimis “ni siquiera se menciona la palabra “vivienda” en el articulado, por lo que parece claro que el legislador no quiso vincular este régimen especial con el mercado residencial”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MMR/gja