MERIDA ABRE AL PUBLICO EL YACIMIENTO ARQUEOLOGICO ROMANO MAS IMPORTANTE DE LA CIUDAD

MERIDA
SERVIMEDIA

El yacimiento arqueológico de Morerías, de 12.000 metros cuadrados y uno de los testimonios más importantes de la presencia roman en la ciudad de Mérida, se abre hoy al público después de ocho años de excavaciones, trabajos de investigación y acondicionamiento del recinto.

La Junta de Extremadura ha invertido 41 millones de pesetas en las reformas que se han llevado a cabo para permitir la apertura al público del yacimiento, mientras que las obras previas en las excavaciones costaron 334 millones de pesetas.

Según informó la Junta, con la apertura al público de Morerías se pretende poner al visitante en contacto con la hisoria de la ciudad, en un viaje por el tiempo que es una muestra exhaustiva de la evolución de la ciudad: la prehistoria, el mundo romano, el visigodo, el islámico, la época medieval-cristiana, la edad moderna y la contemporánea.

Con el paso del tiempo, durante los siglos XII y XIII Morerías se convirtió en zona de enterramiento, al quedar fuera de la ciudad. Después de la Reconquista la zona pasó a ser habitada de nuevo, en este caso por moriscos, y quedó configurada como un arrabal. Durante los siglo XVI y XVII, otra vez dentro de la ciudad, este área pasó a ser un barrio artesanal.

Ahora, el proyecto para el yacimiento se completa con la creación de un centro de interpretación de las propias excavaciones, así como de la antigua Vía de la Plata, puesto que por Morerías pasaba un ramal de ese importante camino que circunvalaba la ciudad.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1998
SBA