MERCEDES ESPAÑA REGRESO A LOS BENEFICIOS EN 1994, CON UN EXCEDENTE DE 1.270 MILLONES DE PESETAS
-El presidente de Mercedes se muestra optimista respecto al mercado español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mercedes Benz España ceró el ejercicio 1994 con un beneficio neto de 1.270 millones de pesetas, frente a los 2.538 millones de pérdidas del ejercicio anterior, según información facilitada por la Compañía.
Son datos que se dieron a conocer hoy en Stuttgart, durante la presentación de resultados de todo el grupo Mercedes, a cargo de su presidente, Helmut Werner. El grupo consolidado obtuvo en 1994 un beneficio bruto de 2.700 millones de marcos (unos 243.000 millones de pesetas), que contrastan con las pérdidas sufridas en el 3 (unos 54.000 millones).
Por lo que se refiere a la filial española, la facturación alcanzó los 124.605 millones de pesetas, 28.627 millones más que un año antes, lo que supone un crecimiento del 23%.
Mercedes Benz España vendió durante el pasado año 39.059 vehículos. De ellos, 6.088 fueron furgonetas MB 100, vendidas en el mercado español, 21.494 MB 100 exportadas y 11.477 vehículos mercedes de importación (8.547 turismos y 2.930 vehículos industriales).
Werner se mostró satisfecho con la ilial española y dijo que nuestro país "sigue siendo para nosotros una buena carta. Estamos contentos con las perspectivas y considero que España es un buen mercado de futuro".
"Queremos invertir enérgicamente en España y lo hemos hecho. Pronto presentaremos el producto de este año", afirmó en referencia al modelo T-0, la versión furgoneta del futuro VIANO, que se fabricará en la factoría de Vitoria y saldrá al mercado el próximo mes de noviembre.
Werner se refirió al tipo de cmabio de la pesetaexplicó que Mercedes Benz España tiene un balance desequilibrado, porque importa más de lo que exporta, pero aseguró que esta situación se equilibrará con el lanzamiento del T-0.
En cuanto a la multinacional alemana, el presidnete indicó que 1994 "ha sido un buen año pata Mercedes-Benz AG, superándose por vez primera la facturación de 70.000 millones de marcos (unos 6,3 billones de pesetas), un 9,3% más que un año antes.
De ellos,42.100 millones correspondieron a la divisiónde turismos. Para Werer, estas cifrs se lograron gracias a la buena evolucióndel mercado de turismo (con cifras record de ventas) y con un incremento del 14% en ventas de vehículos industriales.
Aunque las previsiones del Grupo para el presente ejercicio elevan la facturación hasta los 73.000 millones de peseta, el presidente de Mercedes recuerda que "producimos en moneda dura y exportamos a países de moneda blanda".
La situación en Euorpa mereció este duro comentario: "Por un lado, los políticos predican sobre el mecado único y, por otro, se cierne el colapso monetario".
Para el presidente de Mercedes "es imprescindible que se estabilice la situación política en Europa y es absolutamente necesario crear una moneda única europea", dado que ésta será "la única manera de establecer estructuras comunes de costes y precios".
"Maastricht ha quedado olvidada. Si el panorama monetario continúa con su actual carácter imprevisible Europa corre el riesgo de que el mercado único degenere, hasta convertirse en la simpleyuxtaposición de mercados individuales", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
N