DE LA MERCED (PP) PROPONE ASISTENCIA LETRADA OBLIGATORIA A LAS MUJERES QUE DENUNCIEN MALOS TRATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mercedes de la Merced, presidenta de la Confederación Nacional de Federaciones de Mujeres en Igualdad, solicitó hoy que la ley integral contra la violencia de género sea modificada para que las mujeres que denuncien malos tratos en comisaría tengan asistencia letrada obligatoria.
De la Merced insistió, en declaraciones a Servimedia, en que esta medida, contemplada actualmente como voluntaria en la ley, haría que "las mujeres se sientan protegidas" y denuncien más casos de violencia machista.
Esta medida, en su opinión, "contribuirá a que la víctima conozca realmente cuáles son los derechos que ampara la ley". Además, consideró que si el Gobierno no atiende esta petición, "habrá mujeres que no se acerquen a denunciar y sufran en silencio la violencia de género".
Además, De la Merced propuso "más juzgados específicos de violencia machista y más medidas de protección, esto es, un aumento de policías y de medios telemáticos que funcionen, más juicios rápidos y más sentencias ejemplares".
Por otro lado, subrayó que el Gobierno debe dedicar más presupuesto a enseñar en los colegios cuál es el perfil de los maltratadores, lo que a su juicio contribuirá "a que en el futuro esa violencia machista deje de existir".
"Hay casos excepcionales, pero el perfil general del maltratador, que está estudiado, hay que explicárselo a los niños desde la tierna infancia", añadió.
Para el próximo año, De la Merced deseó que "el Gobierno haga una política seria. Ya está bien de demagogias y de decir, como dijeron, que con esta ley se arreglaban todos los problemas de violencia machista. No se trata tanto de leyes integrales que luego no se aplican porque no hay medios, sino de poner todos recursos que son necesarios encima de la mesa".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
CAA