MERCE SALA NO TIENE EL APOYO DEL MOPT NI DE LOS SINDICATOS PARA SEGREGAR LAS INFRAESTRUCTURAS DE RENFE

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Renfe, Mercé Sala, carece del apoyo necesario del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y de los sindicatos mayoritarios de Renfe, UGT y CCOO, para segregar de la compañía el área de infraestructuras, tal y como refleja el informe de expertos encargado por el departamento de José Borrll.

Fuentes de UGT y CCOO consultadas por Servimedia señalaron que las dos centrales aceptan la separación contable introducida en Renfe cuando se reorganizó la compañía hace un año en áreas de negocio, pero advirtieron que una física de las infraestructuras ferroviarias de la sociedad "acarrearía una conflictividad sin precedentes".

Por su parte, fuentes ministeriales consultadas por esta agencia confirmaron que en la reunión mantenida la semana pasada por los responsables de los dos sindicatosel secrtario general de Infraestructura del Transporte, Manuel Panadero, éste expresó su posición contraria a separar totalmente la infraestructura de Renfe de su área de explotación.

La medida, recomendada por los expertos en un informe que ya ha sido remitido al ministro Borrell, cuenta con el apoyo de la presidenta de Renfe, Mercé Sala, y con el rechazo frontal de los representantes de los trabajadores.

Mientras que UGT asegura que la separación societaria de las infraestructuras de Renfe acarearía un incremento de los gastos de un 50 a un 60 por cien, fuentes de CCOO señalan que la actitud de Mercé Sala responde a su profundo desconocimiento de como funciona el ferrocarril.

Para los portavoces sindicales, "si lo que se pretende con esa sugerencia es conocer el coste real de las infraestructuras del ferrocarril en España que soporta Renfe y que debería recaer sobre el estado, también es posible hacerlo con la actual separación contable de las áreas de negocio".

También indicaron que o es posible someter la infraestructura y la explotación de Renfe a dos direcciones diferentes, "porque supondría aumentar la descoordinación surgida tras la creación de las áreas de negocio en que está dividida ahora la empresa".

"Antes", añadieron, "un tren de mercancías podía retrasarse menos a su paso por una terminal al intercambiar sus máquina con otra de un tren de pasajeros, si era preciso, ahora es más dificil por la autonomía que tienen los empleados de cada área respecto a las demás divisioes de negocio de la empresa", explicaron.

Esta situación, agregaron, provoca descoordinación que podría ser aún mayor si los responsables de las infraestructuras de Renfe dejan de tener la misma identidad que los encargados de explotarlas.

Todos los responsables de la empresa consultados por Servimedia coincidieron en señalar que ni el Gobierno tiene interés en airear un informe del que duda en aplicar buena parte de sus propuestas, ni es previsible que exista una decisión en firme de aceptaciónrechazo sobre las propuestas de los expertos hasta el próximo mes de setiembre.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
G