MERCAMADRID ACUSO LA CRISIS EN 1993 Y REDUJO SU BENEFICIO NETO A 534,9 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Mercamadrid, el mercado alimenticio de la capital de España, acusó en 1993 la crisis económica, según ha reconocido su director general, Tomás Horche y experimentó una reducción en subeneficio neto que se situó en 534,9 millones de pesetas.

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, presidente de Mercamadrid, ha manifestado que la potenciación de la oferta de productos cárnicos, que actualmente no existe en este mercado, "va a depender de lo que suceda con el matadero de Madrid", que a su juicio "tiene que evolucionar y desaparecer de donde está".

El mercado de frutas y hortalizas de Mercamadrid tuvo un crecimiento del 2,87 por cien respecto a 1992 en su comercialiación, que alcanzó un volumen de 85.400 millones de pesetas, con una disminución del índice de precios de este mercado del 0,61 por cien en media.

El mercado de pescados, que supuso un volumen de 114.375 millones de pesetas, registró, por su parte, una disminución de su índice de precios del 1,72 por cien.

Los productos "estrella" de estos mercados en el pasado año fueron las naranjas, manzanas y plátanos, mientras descendía la comercialización de patatas un 3 por cien.

Los pescados frescos ás vendidos fueron el boquerón, la merluza y la pescadilla, y en marisco el mejillón, la chirla y la gamba. Los pescados congelados con mayores ventas fueron el calamar, la merluza y el langostino.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
JCV