LOS MERCADOS MUNICIPALES DEJARÁN DE PERCIBIR MÁS DE 4 MILLONES DE EUROS DEL GOBIERNO REGIONAL PARA SU REMODELACIÓN
- El ayuntamiento critica la decisión de reducir a la mitad las ayudas regionales y dice que pone en riesgo los proyectos de inversión de once mercados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados municipales de la ciudad de Madrid dejarán de percibir más de 4 millones de euros de la Comunidad de Madrid tras la decisión del Gobierno regional de reducir a la mitad las ayudas para la remodelación de estos espacios, según las estimaciones del Ayuntamiento de Madrid.
Hace unos dos años, comerciantes, ayuntamiento y comunidad acordaron rehabilitar y modernizar los 46 mercados que hay en la ciudad, de manera que cada una de las administraciones asumiría un 30% del coste de las obras de remodelación y el 40% restante los propios comerciantes. Sin embargo, el Gobierno regional ha rebajado del 30% al 15% sus ayudas.
En declaraciones a Servimedia, Ignacio Niño, coordinador general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, criticó duramente la decisión de la Comunidad de Madrid, porque, a su juicio, "no es entendible", "no tiene un fundamento objetivo claro" y "no beneficia a nadie". Por ello, se preguntó qué es lo que busca realmente el Gobierno regional con esta decisión.
Niño explicó que el consejero delegado del Area de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Angel Villanueva, remitió una carta el pasado día 10 al consejero de Economía regional, Fernando Merry del Val, pidiendo a la Comunidad de Madrid que se replantee su decisión y reclamando explicaciones sobre la adopción de esta medida, que sólo afecta a los mercados municipales de la capital.
El coordinador general de Economía indicó que todavía no han tenido respuesta del Gobierno regional. Explicó que la reducción de las ayudas pone en riesgo los proyectos de inversión de once mercados que ya tienen aprobados o en marcha sus planes de remodelación. Explicó que el resto de los mercados ya han terminado sus obras o las tienen muy avanzadas, por lo que la repercusión de la medida será menor, aunque en algunos casos también es importante.
Según los cálculos del ayuntamiento, sólo estos once mercados dejarán de percibir unos 4 millones de euros al rebajar del 30% al 15% las ayudas de la Comunidad de Madrid. Niño aseguró que el consistorio quiere ayudar a los mercados, pero dijo que el problema es que la propia orden del Gobierno regional no sólo limita su ayuda al 15%, sino que limita al 50% el máximo de ayuda pública que pueden recibir.
Por ello, el ayuntamiento sólo podría aumentar su ayuda en un 5%, ya que, según Niño, si lo hiciera en mayor medida, la aportación de la Comunidad de Madrid se reduciría al imponer el límite del 50% de ayuda pública. "Esto es muy grave. Es una decisión que no puede entenderse", insistió el responsable municipal.
Niño explicó que el ayuntamiento está evaluando económicamente lo que supone esta decisión de la Comunidad de Madrid, porque dijo que otro problema es que los presupuestos del ayuntamiento de 2007 ya están presentados, con lo que, si se aumentan las ayudas a los mercados, habría que reajustar las cifras.
El coordinador general de Economía del ayuntamiento insistió en que la reducción de las ayudas colocará en una situación muy difícil a los comerciantes, porque "todos ellos están hasta el cuello. Han comprometido sus propios negocios y sus propias familias en este tema, y cambiarles esto ahora es una gran faena". Por ello, se preguntó "dónde está la racionalidad de esta medida y quién sale beneficiado de esto".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
NLV