LOS MERCADOS FINANCIEROS ABRIRAN EL LUNES EN UN CLIMA DE TENSION, DESPUES DE UNA SEMANA DE TURBULENCIAS E INCERTIDUMBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros abrirán mañana en un clima de incertidumbre, que fue tomando cuerpo a lo largo de la semana pasada y que llevó a la bolsa española, el pasado virnes, a una fuerte caída, en medio de rumores y turbulencias en los mercados de divisas.
La falta de un calendario político preciso en nuestro país, y los permanentes escándalos parecen no tener un impacto claro en los mercados. Sin embargo, no hay duda que que el temor late entre los inversores españoles que no quieren tomar riesgos en este momento.
La caída del dólar ha logrado poner de nuevo a los mercados "al borde del abismo", y traer de nuevo a la mente de todos las tormentas monetarias de ace un año.
Para la divisa española, la apreciación respecto al dólar ha supuesto una depreciación frente al marco, que sigue convirtiéndose en la "divisa refugio" para los inversores europeos.
La deuda pública española ha vuelto a tomar la senda alcista en cuanto a los tipos de interés, al igual que el interbancario, que en el tipo de interés a 1 año experimentaba el viernes un repunte de 0,10 puntos, para situarse en el 9,50%.
Una mala noticia para los que siguen apostando por una reducció del tipo de referencia del Banco de España, que la autoridad monetaria mantuvo el pasado viernes en el nivel estable en que se encuentra desde hace meses, el 9,25%.
La inestabilidad que se cierne sobre los mercados será un argumento añadido al que el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, se apuntará para escudarse de las presiones de los mercados y del Gobierno en favor de un recorte de los tipos de interés.
Por otra parte, el hecho de que la cumbre de Formentor haya acabado sin acueros apreciables no contribuirá a tranquilizar a los inversores.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1995
JCV