LOS MERCADOS DEBEN ESTAR SUJETOS A UNA REGULACIÓN ÉTICA, SEGUN BERNARDO KLIKSBERG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actual crisis económica debería alentar a las empresas a profundizar en sus políticas de responsabilidad social, según el economista argentino Bernardo Kliksberg, que participó en Lima el "II Encuentro Internacional Proniño", organizado por la Fundación Telefónica.
Para este economista, aunque el actual momento económico responde a defectos estructurales del sector financiero, éstos se han visto agudizados por la falta de regulación y de normas éticas interiorizadas.
Por esa razón, destacó la necesidad de que a corto plazo se haga una regulación ética de los mercados, que permita imponer sanciones por conductas inadecuadas de los actores económicos.
Para el economista argentino y asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina, una de las lecciones que se han aprendido en estos meses es que los valores éticos en las empresas tienen que estar al mismo nivel que la obtención de los beneficios.
Así, puso en entredicho los sistemas de remuneración de los altos ejecutivos de las compañías, quienes han antepuesto la consecución de sus objetivos personales a la sostenibilidad de las empresas, beneficiándose de "incentivos perversos" para maximizar sus ingresos.
De esta forma, resaltó que en Estados Unidos las diferencias salariales entre los presidentes de las grandes compañías y los trabajadores se ha incrementado más de un 300% en los últimos años. Por ello, reclamó una modificación del modo en que se fijan estos salarios, puesto que los accionistas no tienen ningún tipo de control real sobre los mismos.
En cuanto a los poderes públicos, el propio Kliksberg apostó por un fortalecimiento de las políticas e inversiones sociales, dado que "no se pueden hacer ajustes sobre la base de la pirámide", manifestó.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
F