EL MERCADO DE LA TV INVIRTIO 27.000 MILLONES EN LA PRODUCCION DE SERIES DE FICCION DURANTE 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de la televisión invirtió en 1999 unos 45.000 millones de pesetas en series, programas y formatos de productoras independientes. De esta cantidad, alrededor de 27.000 millones de pesetas fueron producciones de ficción, según los datos recogidos en la memoria de actividades que acaba de pulicar la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE).
Esta apuesta de las cadenas de televisión por la producción independiente ha tenido como resultado que las series españolas hayan consolidado su dominio en el horario de "prime-time", hasta el punto de que dicha franja de la programación ha estado dominada prácticamente por las series nacionales.
Además, dichas series han alcanzado elevados niveles de audiencia, convirtiéndose muchas de ellas en líderes absolutas,compitiendo 'mano a mano' con las retransmisiones de fútbol. Según los datos de FAPAE, en el conjunto de los canales de telvisión se programaron unas cinco mil emisiones de series españolas de ficción.
"Títulos como 'Médico de familia', 'El Comisario', 'Manos a la obra', 'La casa de los líos', 'Periodistas' o 'Compañeros' han obtenido resultados muy por encima de las series norteamericanas", señala la memoria de FAPAE.
Con respeto a las relaciones entre los canales de televisión y la industria ciematográfica, FAPAE asegura que se han consolidado con todos los operadores con los que la federación ya había firmado convenios de colaboración (RTVE, Vía Digital, Antena 3, Canal+ y FORTA).
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
J