EL MERCADO DE TRABAJO EVOLUCIONA MAS FAVORABLEMENTE EN LA CAM QUE EN EL CONJUNTO NACIONAL, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

La evolución del mercado de trabajo, durante el tercer trimestre de 1992, en la Comunidad de Madrid (CAM), presenta unos datos más espranzadores, en relación a las cifras de otras regiones, según informaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Economía.

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al terecer trimestre del año señala que "el número de puestos de trabajo registró un descenso muy moderado (360), aunque el número de parados aumentó en 10.530 (4,5%)".

Este es posible porque la población activa madrileña creció en 10.170 personas (0,5%), con lo que la tasa de paro se incrementó en medio punto, elevándoseal 12,9%.

Según el Departamento de Estadistica de la Consejería de Economía, "estos resultados son más favorables que los totales nacionales, ya que en el conjunto de España han desaparecido 45.300 puestos de trabajo (0,4%) y se ha producido un aumento del paro del 3,8%, equivalente a 102.900 personas".

Asimismo, la población activa nacional aumentó a menor ritmo que en Madrid (0,4%) y la tasa de paro creció, en este mismo periodo, con mayor intensidad (0,6%).

Para Estadística, todos estos dtos indican que la evolución del mercado de trabajo madrileño "continúa prestando un perfil más positivo que a nivel nacional, especialmente por el mantenimiento de los puestos de trabajo".

En Madrid aumentaron los puestos de trabajo un 0,3% en tasa anual, frente al descenso del 2,1% en el total nacional. También el ritmo de crecimiento del paro fue más moderado en la CAM, ya que aumentó en los últimos doce meses un 5,3%, mientras en España lo hizo un 12,5%, situandose la tasa de paro nacional 5,4% po encima de la de la región.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
SMO