EL MERCADO DE TELAS E HILOS SE SITUO EN 925.311 MILLONES EN 1996, TRAS CAER UN 6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado textil de cabecera (fabricación de telas e hilos) experimentó una caída en España del 6% durante el año 1996, hasta alcanzar untotal de 925.311 millones de pesetas, según el estudio Sectores elaborado por la empresa DBK.
Esta desaceleración del consumo nacional de telas e hilos, que se inició en 1995 en paralelo al desfavorable comportamiento mostrado desde entonces por la actividad productiva de la industria de la confección, se ha debido a la debilidad de la demanda interna y al deterioro de los precios.
La producción de la industria textil española de cabecera también descendió en 1996, aunque en menor medida, graciasa la favorable tendencia mostrada por las exportaciones. En concreto, la producción alcanzó los 921.000 millones de pesetas, con una caída del 5,1%.
Por lo que se refiere a las exportaciones de telas e hilos fabricados en nuestro país, registraron un incremento importante el pasado año, del 13%, alcanzando los 321.272 millones de pesetas, si bien este aumento es notablemente inferior al del año anterior, que fue del 39,5%.
Según el estudio de DBK, la debilidad de la demanda nacional de este tipo e productos provocó también una ralentización del ritmo de aumento de las importaciones de telas e hilos, que crecieron un 9,4%, frente al 18,5% en 1995, colocándose en 325.583 millones de pesetas.
En 1996, la industria textil de cabecera integraba en España a un total de 2.242 empresas fabricantes, que generaban un volumen de empleo total en torno a los 92.900 trabajadores. En los últimos años, señala el informe DBK, la elevada competitividad generada por la creciente penetración de productos importaos a bajo precio ha desembocado en una tendencia a la baja del número de fabricantes y del volumen de empleo.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
NLV