EL MERCADO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES CRECIO UN 20% EN 2000, SITUANDOSE EN 3,068 BILLONES DE PESETAS

- La facturación de la telefonía fija aumentó un 6,5%, la de la móvil un 38% y el mercado de datos e internet un 35,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de servicios de telecomunicaciones facturó en 2000 un total de 3,068 billones de pesetas, lo que supuso un aumento de casi el 20% respecto al añoanterior, según datos del estudio Sectores de DBK, que muestra también que el empleo generado en el sector se situó en torno a los 90.000 trabajadores, frente a 70.000 el año anterior.

Los principales motores del crecimiento del mercado de servicios de telecomunicaciones en 2000 fueron, al igual que el año anterior, el fuerte dinamismo de la telefonía móvil y el auge de los servicios de datos e Internet.

La telefonía fija creció un 6,5% en 2000, hasta alcanzar un valor de 1,450 billones de peseta, lo que representa un 47,2% de la facturación total del mercado de servicios de telecomunicaciones, perdiendo peso por el descenso de las tarifas y los altos crecimientos registrados por la telefonía móvil, datos e internet. El consumo medio por línea en telefonía fija aumentó un 25,6%.

La telefonía móvil siguió siendo la actividad más dinámica, al crecer un 38% y situándose en 1,259 billones de pesetas, el 41% del valor total del mercado. La comparación entre el aumento del mercado de telefonía móvi en valor y del número de abonados (del 62,5%) muestra una bajada de los ingresos medios por cliente, que se explica por el recorte de las tarifas y el acceso al servicio de segmentos de población con menor poder adquisitivo.

El mercado de datos e internet creció un 35,7%, hasta colocarse en 175.000 millones de pesetas. El tráfico de internet fue el principal elemento impulsor del crecimiento y la diversificación de servicios, tanto en el segmento residencial como en el de negocios.

El estudio deDBK destaca que a partir de la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones en diciembre de 1998, la competencia ha crecido en el sector, de manera que a finales de 2000 había 80 operadores, frente a 70 en 1999 y 50 en 1998, excluyendo los operadores de radiobúsqueda de ámbito regional y los proveedores de acceso a internet. También resalta que, pese a su progresiva pérdida de participación, Telefónica sigue acaparando más del 90% del mercado de telefonía fija, mientras que Telefónica Móviles yAirtel Móvil concentran más del 90% del mercado de telefonía móvil.

PREVISIONES PARA 2001

En cuanto a las previsiones para este año, DBK indica que se moderarán las tasas de crecimiento del mercado de servicios de telecomunicaciones, debido a la ralentización de la telefonía móvil, principal impulsor del sector en los últimos años.

Según el estudio, la apertura total a la competencia en voz y datos que supone la aprobación en diciembre de 2000 de la Oferta del Bucle de Abonado se traducirá en ua pérdida de cuota de mercado del operador dominante, que, a su juicio, empezará a notarse principalmente a partir del segundo semestre de este año.

Las estimaciones de DBK apuntan a que el incremento de las cuotas de abono y de conexión, que compensarán la disminución esperada en los precios, permitirán este año un aumento del segmento de la telefonía fija similar al experimentado en 2000.

El crecimiento de la telefonía móvil se situará en torno al 15%, lo que supondrá una ralentización respectoa años anteriores, y el número de abonados en este mercado podría alcanzar unos 30 millones a finales de 2001, con una penetración del 76%. El mercado de datos e internet, por su parte, tendrá a corto y medio plazo un comportamiento más dinámico, con un aumento previsto para 2001 superior al 30%.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
NLV