EL MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA PUBLICA NEGOCIO 1.037 BILLONES EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La negociación en el mercado secundario de deuda pública durante el año 1995 alcanzó la cifra de 1.037 billones de pesetas, según datos facilitados hoy por la Central de Aotaciones en Cuenta de la Deuda Pública del Banco de España.
A pesar de lo abultado de la cifra, se ha producido un descenso en el volumen de negociación frente al año anterior, y una ruptura de la tendencia creciente en la negociación que se registraba desde 1987.
El Banco de España atribuye este descenso a "la reducción de la actividad de los inversores no residentes", es decir, extranjeros, cuyas carteras a vencimiento se redujeron en términos medios un 27% durante el año 1995.
Sin embarg, la valoración del año 1995 es positiva, por dar lugar a una "normalización de los mercados de deuda", despues de la fuerte crisis que vivieron en el año 1994, y que incluso ha extendidio sus efectos a una parte del añlo 1995.
La mejoría de los mercados se consolidó en el último trimestre de 1995, "en un contexto generalizado de maduración de la fase expansiva del ciclo económico", caracterizado por una ausencia de tensiones inflacionistas.
El mercado primario de emisiones de deuda pública ha viido un período de tranquilidad durante el que el Tesoro ha podido cubrir sus necesidades de financiación "en su práctica totalidad" con la emisión de activos.
La emisión neta de estos valores negociables en 1995 alcanzó los 3,712 billones de pesetas, de los que 3,676 billones fueron deuda a medio y largo plazo y el resto en Letras del Tesoro, activo que registró una fuerte disminución en cuanto a las emisiones netas respecto a los años anteriores.
Por su parte, el mercado de derivados, futuros y pciones sobre deuda pública, alcanzó una cifra de negocicación de 153 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
JCV