EL MERCADO DE PLUMAS ESTILOGRAFICAS CRECE UN 30% ESTE AÑO
- "Vuelven los Beatles y se vuelve a escribir con pluma", dice el director de Parker España
- El propietario de plumas "Sacristan" detecta el crecimiento del coleccionismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de plumas estilográficas se han disparado durante este mes de diciembre, convirtiéndose de nuevo en líderes de los regalos navideños, según manifestaron a Servimedia directores y propietarios de las principales marcas y casas de plumas de nuestro país.
Francisco Sacristán, director propietario de la casa "Sacristán", uno de los establecimientos con más tradición en ventas de plumas de Madrid, manifestó a esta agencia que las ventas respecto a diciembre del año pasado uponen un 30 por ciento de aumento y que "con ello resurge el mercado y la moda de las plumas estilográficas".
"Diciembre ha empezado mejor que otros años y va bastante bien. Después de varios años de crisis, la pluma resurge de nuevo", señaló. "Todo se debe al esfuerzo grande de publicidad, ya que este año hemos gastado mucho más que el año pasado".
El director propietario de "Sacristán" señaló que en diciembre, hasta el día 28, la mayoría de las ventas son plumas "en masa", que son los regalos e empresas a relaciones públicas, ejecutivos, directivos y, en general, compromisos de las empresas. "Pero en cuestión de dos semanas notamos una diferencia enorme de los clientes, ya que después suelen comprar particulares para regalos de Reyes".
"De todos modos, los particuales que compran plumas para regalar suele acaparon el 40 por ciento del total de las ventas", manifestó Francisco Sacristán.
En su opinión, la pluma que está "arrasando últimamente es la de alto 'estanding', con categoría, bena y de primera calidad y cuyo precio varía entre las 10.000 y las 30.000 pesetas".
"Esta explosión", añadió, "confirma la nota desde hace 3 ó 4 años de curva ascendente en las ventas, y las marcas lo reflejan con la creación de nuevos modelos, todo a nivel mundial".
Francisco Sacristán comentó que este incremento en el uso de la pluma estilográfica viene acompañado de un "auge con una fuerza tremenda del coleccionismo de plumas; piezas numeradas de muchas marcas, series limitadas con precios mu altos que cada vez tienen un público mayor".
VUELVEN LOS 60
Por su parte, el director de Parker España declaró a Servimedia que la recuperación de la pluma es paralela a "la vuelta y el resurgimiento de los valores de los años sesenta, que habíamos olvidado y aparcado. Ahora vuelven los Beatles y se vuelve a escribir con pluma".
"Se ha producido un resurgir de valores, conceptos, modas y costumbres que parece que habían quedado en desuso. Vuelve la coquetería y la preocupación por el aspecto eterno", señaló, "y así gusta tener una pluma para tener o coleccionar".
El responsable de la firma considera que si hay un aumento de las ventas es porque "la pluma casi siempre es un objeto de regalo que se compra, aunque se sabe que no se va a utilizar, pero gusta tener".
En su opinión, las navidades pasadas "fueron flojas, pero éstas, por lo que llevamos registrado, estamos viendo que hay un aumento, quizás porque ya nos da igual la crisis. De todos modos durante el año no es igual, ya que es n producto del que se puede prescindir, de comer no".
Plumas "Parker" tiene una gama de unas 45 estilográficas, cuyo precio oscila entre 1.300 pesetas -la más barata- hasta el millón de pesetas. Esta última es de oro de 18 kilates y "durante todo el año se han vendido una media docena".
Por otra parte, Rafael Almirón, director del centro de Galerías Preciados de Callao, manifestó que "las ventas de los estuches de plumas, los bolígrafos y las máquinas de escribir están aumentado un 19 por ciento especto a diciembre del año pasado. Se están vendiendo como churros".
Este año, por primera vez, aparte del catálogo de regalos de Navidad normal que Galerías Preciados envía a los clientes con tarjeta, ha realizado un 'mailing' entre empresarios para sus regalos de compromiso, donde se ha incluido una relación de plumas y de objetos de escritorio.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1993
R