EL MERCADO DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA ALCANZA LOS 4.850 MILLONES DE EUROS EN 2007, SEGÚN DBK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de perfumería y cosmética alcanzó en 2007 cifras cercanas a los 4.850 millones de euros, mientras que en 2008 podría aproximarse a los 5.100 millones, según un estudio realizado por la consultora DBK.
Por segmentos, al igual que en años anteriores, los productos para el cuidado de la piel mostraron el comportamiento más dinámico, alcanzando en 2006 un valor de 1.230 millones de euros, un 6,7% más que en 2005. También creció por encima de la media del sector el segmento de aseo.
Por el contrario, el segmento de perfumes y fragancias experimentó el comportamiento menos dinámico, contabilizándose una tasa de variación de su valor del 2,2%.
La actividad productiva se vio favorecida por la buena marcha de las exportaciones, fruto de los procesos de internacionalización de los operadores nacionales, que alcanzaron en 2006 una cifra de 1.496 millones de euros, con un crecimiento del 5,8%, superior al del mercado interior.
En cuanto a las importaciones, alcanzaron un crecimiento cercano al 4%, dando como resultado un valor de venta de productos importados de unos 3.133 millones de euros.
Por áreas geográficas, la Unión Europea continúa absorbiendo la mayor parte de las exportaciones españolas, aunque en 2006 redujo ligeramente su cuota hasta el 60%, figurando como principales países de destino Francia (14% de las exportaciones), Alemania (10%) y Reino Unido (10%).
En España, el sector está liderado por un reducido conjunto de empresas y grupos, principalmente de carácter internacional, que cuentan con un sólido posicionamiento en el mercado, basado principalmente en la fortaleza de sus marcas.
Junto a estas compañías coexiste un elevado número de empresas de origen nacional con una dimensión media, y cuya actividad se centra en la comercialización de productos de fabricación propia.
La sólida posición de los operadores líderes se ve reflejada en sus cuotas de mercado conjuntas. Así, las cinco primeras empresas por ventas en el mercado interior reunieron en 2006 una cuota de mercado cercana al 43%, que se incrementó hasta el 58% al considerar a los 10 principales operadores.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2008
S