EL MERCADO LIBERALIZADO DE LA ENERGÍA ES EL QUE MÁS CONVIENE A LOS CONSUMIDORES EUROPEOS, SEGÚN UN ESTUDIO DE HISPACOOP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado liberalizado de energía es el modelo que más beneficia a los consumidores, siempre que se desarrolle en un marco de libre competencia y no haya intervención político- administrativa a través de una tarifa regulada o cualquier otra distorsión del libre mercado, según las conclusiones de un estudio comparativo de la regulación de los mercados energéticos de Italia, Portugal y España, y la participación de los consumidores, presentado hoy por la Confederación de Cooperativas de Consumo (Hispacoop).
Pero uno de los principales obstáculos para la liberalización energética en Europa es la inexistencia "de una verdadera política común para el sector de la energía", según el informe.
El sector energético en Europa permanece "demasiado nacionalizado y los Estados miembros ofrecen gran resistencia a ceder su soberanía a una institución supranacional", señala el estudio, por lo que, "sin una política común, la racionalización del mercado energético se convierte en algo extremadamente difícil y limitado".
Un mercado energético debe trasladar todos los costes a los precios para ser eficiente, ya que si las tarifas no recogen todo el coste, los usuarios lo pagarán más tarde y con recargo, en forma de déficit de tarifa, según explicó en rueda de prensa el secretario general de Euro Coop, Rodrigo Gouveia, responsable del informe.
No obstante, el secretario general de Hispacoop, Ignasi Faura, precisó que "no planteamos que este criterio se aplique de forma inmediata", sino en un horizonte de "10-15 años", ya que el aumento del recibo de la luz sería demasiado grande en poco tiempo.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2006
L