GALLARDÓN

EL MERCADO IBÉRICO DE LA ELECTRICIDAD DEBE TENER UN OPERADOR DOMINANTE, SEGÚN LA CNE

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía aprobó en su reunión de hoy la propuesta de compatibilización del concepto de operador dominante para el mercado eléctrico en el ámbito del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel).

La propuesta responde a un mandato a la CNE y al órgano regulador portugués (ERSE) recogido en el Plan de Compatibilización Regulatorio firmado entre los gobiernos de España y Portugal.

El concepto de Operador Dominante y su Metodología de Desarrollo es especialmente relevante por el impacto que puede tener en el marco competitivo de ambos países.

Según informó a Servimedia una fuente de la CNE, lo que se ha aprobado hoy es el hecho de que el Mibel vaya a contar con el citado operador dominate, al que en ningún caso se le ha puesto nombre todavía.

Hay que tener en cuenta que a las empresas que tengan la consideración de operador dominante se les puede imponer condiciones cuyo objetivo último es prevenir el posible ejercicio de poder de mercado, y que pueden tener un impacto importante en la estrategia de las empresas.

Estas condiciones pueden cubrir, entre otros, aspectos como la obligatoriedad de ofertar capacidad en subastas, la imposición de limitaciones a la importación de energía de otros países o incluso posibles limitaciones de instalación de nueva capacidad.

Por otro lado, el organismo regulador también aprobó el Sexto Informe Marco sobre la demanda de energía eléctrica y gas natural y su cobertura a lo largo del año 2007.

En dicho informe se realiza para el periodo 2007-2011 una estimación de la demanda y de la oferta de gas natural y de energía eléctrica, así como un análisis del grado de cobertura de la demanda de los sistemas eléctrico y gasista, teniendo en cuenta las posibles restricciones en la red de transporte y las consecuencias que los retrasos en la construcción de infraestructuras puedan tener sobre dicha cobertura.

Asimismo, se describen los costes que suponen los nuevos refuerzos de red, se desarrollan los aspectos relativos a la seguridad de suministro que contemplan las directivas de gas y electricidad y, finalmente, se estima la repercusión que puede tener sobre el medio ambiente la previsión de la oferta y demanda de energía.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2008
S