EL MERCADO DE GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES CRECE EN ESPAÑA UN 8%, ALCANZANDO LOS 540 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de gestión de residuos industriales en España alcanzará los 540 millones de euros al cierre de 2002, lo que supondrá un incremento del 8% respecto al año anterior, según un estudio de la empresa de análisis sectorial DBK.
El informe señala que la aparición de nuevas posibiidades de negocio, como resultado de las nuevas normas aplicables a los residuos, permitirá que el mercado crezca en los próximos dos años con tasas del 10% y 12%, respectivamente.
La consultora estima que el número de empresas gestoras de residuos se sitúa en torno a las 300, que generan un volumen de empleo de 2.500 trabajadores, lo que supone un índice medio de 8 empleados por empresa.
Por comunidades autónomas, el estudio muestra que Cataluña reune el mayor número de gestores de residuos pelirosos autorizados, seguida por el País Vasco, Valencia y Andalucía.
Además, el informe apunta una creciente concentración de la actividad en torno a los principales grupos -Befesa, FCC, Ecocat, Tecmed y Tradebe- que reunieron en 2001 una cuota de mercado conjunta del 66%.
Finalmente, DBK destaca que, entre los nuevos mercados de residuos peligrosos, están cobrando mucha importancia aquellos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos, cuyo crecimiento es tres veces mayor que el promedio de esiduos urbanos.
Estos datos demuestran que la actividad del sector se ha visto beneficiada por la aprobación de diferentes Planes Nacionales durante 2001, que hacen referencia a residuos que, por sus especiales características, requieren una gestión específica.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
L