EL MERCADO DE "FAST FOOD" CRECIO UN 25,5 POR CIENTO EN 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de "fast food" mantuvo durante el período 1995-97 un alto dinamismo, experimentando no obstante un ritmo de crecimiento menor que el registrado durante los primeros años noventa. Así, la facturaión sectorial creció un 25,5 por ciento en 1997, lo que contrasta con las tasas del 50 y 40 por ciento contabilizadas en 1994 y 1995, respectivamente.

Según un estudio de DBK, tras las altas tasas registradas durante los primeros años noventa, el mercado de "fast food" ha experimentado en los últimos dos años una ligera ralentización en su ritmo de crecimiento, situándose en 1997 en 152.700 millones de pesetas, un 25,5 por ciento más en relación con el año anterior.

El informe señala que la desacleración del mercado ha tenido su origen en el tono menos dinámico mostrado por los segmentos de pizzas y hamburguesas.

Así, el mercado de pizzas contabilizó en 1997 un incremento del 27,5 por ciento, situándose en 67.200 millones de pesetas, mientras que el mercado de hamburguesas, valorado en 55.500 millones de pesetas, experimentó en ese año un crecimiento del 18,1 por ciento, tasas que en ambos casos fueron sensiblemente inferiores a las contabilizadas en 1996.

Asimismo, el estudio afirma queel mercado de bocadillos mantuvo durante el bienio 1996-97 un ritmo de crecimiento anual superior al 30 por ciento, cifrándose en el último año en 21.000 millones de pesetas.

ESTABLECIMIENTOS

Durante 1997 operaron en el sector de "fast food" unas 175 empresas, que gestionaban alrededor de 1.400 establecimientos. El volumen de empleo generado por el sector ha seguido en los últimos años una evolución al alza, habiendo ascendido en 1997 a unos 17.000 trabajadores.

La estructura del sector se carateriza, según el estudio, por el elevado grado de concentración del mercado en torno a las principales cadenas de ámbito nacional, destacando la posición de liderazgo de TelePizza, Mc Donalds y Pans & Company en los segmentos de pizzas, hamburguesas y bocadillos, respectivamente.

Los locales franquiciados continúan incrementando su participación en el mercado, como consecuencia de la creciente utilización de la franquicia como fórmula de expansión de las principales cadenas. Así, los establecimientos ranquiciados concentraron en 1997 el 61,3 por ciento del mercado total, frente a la participación del 57 por ciento registrada dos años atrás.

TENDENCIAS

DBK afirma que todo apunta hacia un mantenimiento de la tendencia de desaceleración del mercado, situándose las previsiones de crecimiento para 1998 y 1999 en tasas ligeramente inferiores a la contabilizada en 1997.

Se espera un menor crecimiento de los segmentos de pizzas y hamburguesas, mientras que los de bocadillos y comida española se vern impulsados por el potencial de crecimiento del servicio a domicilio.

La innovación y diversificación de productos, la apertura de nuevos establecimientos en zonas de alto tránsito -como centros comerciales e hipermercados- y la potenciación del servicio a domicilio marcarán, según los autores del informe, las estrategias de actuación de las principales cadenas en el futuro.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1998
R