EL MERCADO FARMACEUTICO CRECE UN 8,42 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España consumió 164.453 millones en fármacos durante el primer trimestre deaño, lo que supone un crecimiento del 8,42 por ciento sobre el mismo período del año anterior. No obstante, ese porcentaje está seis puntos por debajo del aumento registrado en los tres primeros meses del año pasado respecto a 1994, según datos de un informe de la Oficina de Economía de la Salud (OES).
En dicho estudio, dado a conocer por el último número del boletin "Correo Farmacéutico", está contención del ritmo de crecimiento se debe a la evolución del número de unidades vendidas, que registraron an solo un crecimiento del 1,3 por ciento en el primer trimestre de 1996.
Según datos de la Oficina de Economía de la Salud, el mercado farmacéutico de prescripción facultativa está cada vez más condicionado por el mercado público que, en tres años, ha aumentado su participación del 73,4 por ciento al 79,6 por ciento sobre el mercado total de prescripción total valorado a precio de venta de laboratorio.
Esta mayor participación también se produce en términos del número de unidades vendidas, dondeel peso de la Seguridad Social ha pasado del 62,2 por ciento al 66,5 por ciento, según datos de los tres primeros meses de 1993 y 1996.
En cuanto al consumo privado de medicamentos no ordenado por el médico viene determinado por el paso creciente del consumo de especialidades publicitarias, cuya participación en el mercado total ha pasado del 5,55 por ciento, en el período enero-marzo de 1993, al 6,45 porceinto en el mismo tiempo de 1996.
Por otro lado, señala el informe de la OES, las recetas si aportación (pensionistas, sindrome tóxico, minsuválidos y accidentes de trabajo y enfermedad profesional) suponen el 65,18 por ciento del total de prescripciones realizadas y el 74,81 por ciento del total del gasto farmacéutico soportando por la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1996
L