EL MERCADO DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES BAJOEN 1991 UN 16,5 POR CIENTO, SEGUN EL INFORME MULTITELECOM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las facturaciones del mercado de equipos de telecomunicaciones descendieron el año pasado en un 16,5 por ciento y se espera una bajada similar para 1992, según se desprende del estudio Multitelecom realizado por la empresa Price Waterhouse (PW), especializada en auditoría y consultoría.
Los responsables de PW señalaron que este descenso es paradójico si se tiene en cuenta que el sector de servicios de telecomuicaciones creció un 14 por ciento entre 1990 y 1991, lo que indica que el mercado aumenta cada año, al igual que ocurre en el resto de Europa.
A pesar de las expectativas negativas para los resultados de este año, el informe augura un futuro más prometedor, dado que la creciente competitividad entre las empresas provoca una tendencia a la modernización de sus equipamientos, y la necesidad de alcanzar las cotas comunitarias a partir del 1 de enero de 1993 impulsará las inversiones privadas en este terrno.
La facturación del sector de servicios en telecomunicaciones supone un 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de PW, mientras que en la CE la media se sitúa en torno al 3 por ciento.
Para el año 2000 se espera que esa cifra sea del 7 por ciento del PIB en Europa, ya que para entonces el 60 por ciento de los empleos de la CE tendrán que ver con la información, ya sea en origen, en destino o en gestión.
Hasta ahora el 75 por ciento del mercado de telecomunicacions en España está en manos de Telefónica y sus empresas afines, que controlan la práctica totalidad del área de telefonía y radio, mientras que el resto se reparte entre varios operadores privados.
Hasta 1994 no está previsto que se produzca la liberalización de este sector. En Estados Unidos, este proceso ha puesto, en diez años, un 25 por ciento del mercado en manos privadas y en Gran Bretaña en diez años se ha traspasado un 10 por ciento.
Si en España las empresas no estatales consiguieran hacese con un 10 por ciento del mercado, eso significaría una facturación de 100.000 millones, ya que el volumen de negocio actual es de un billón de pesetas.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
J