EL MERCADO ELECTRICO ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRARA EN VIGOR EN 2003
- Comenzarán los estudios para la apertura del mercado ibérico del gas natural
- El protocolo incrementará las interconexiones transfronterizas, creará un oprador único y coordinará a los operadores estatales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de la electricidad entre España y Portugal comenzará a funcionar de forma conjunta a partir del próximo 1 de enero de 2003, según el protocolo de colaboración firmado hoy entre el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y su homólogo portugués, Luis Braga da Cruz.
Este acuerdo incluye el inicio de estudios por parte de ambos países para la convergencia de los mercados de gas natural de España y Portugal.
El mercado ibérico de electricidad se construye bajo los pilares del incremento de las interconexiones eléctricas transfronterizas, la creación de un operador del mercado ibérico único y la coordinación de los operadores del sistema (Red Eléctrica de España y la Red eléctrica portuguesa, REN)
En cuanto al incremento de las interconexiones, se prevé que éstas aumenten en cinco años desde los 700 megawatios actuales hasta los 1.700 megawatios previstos para el 2006, con unas inversiones superiores a los60,1 millones de euros (10.000 millones de pesetas).
En este sentido, se construirá una nueva línea entre Alqueva y Balboa (al sur de Extremadura) de 400 kilowatios, que deberá estar en servicio en el año 2004, y se reforzará la línea ya existente entre Cartelle y Lindoso (en la frontera con Galicia) antes del año 2006, entre otras medidas previstas.
Respecto al operador único, cuyo capital deberá de abrirse a las empresas de ambos países, tendrá que garantizar el acceso de cualquiera de los operdores españoles o lusos tanto al operador único del mercado ibérico como a las interconexiones con terceros países en condiciones de igualdad.
GAS NATURAL
En materia de gas, el protocolo fija que las Administraciones de ambos países inicien el estudio de la convergencia de los mercados de gas natural, teniendo en cuenta sus diferentes grados de madurez y la necesidad de garantizar una adecuada coordinación entre la liberalización de los mercados de la electricidad y del gas natural.
Rodrigo Rat destacó que este protocolo constituye un hito en la construcción del mercado interior de la energía en la Unión Europea y está en línea con las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000, sobre la liberalización de mercados energéticos.
En este sentido, el titular de economía español declaró que el acuerdo es uno de los proyectos de integración más ambiciosos de los planteados recientemente en el seno de la UE en materia energética.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
D