EL MERCADO DE BONOS MATADOR CERRO 1995 CON UN SALDO DE 1,8 BILLONES DE LAS EMISIONES REALIZADAS EN 9 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de bonos Matador registraba a finales de 1995 un saldo de 1,831 billones de pesetas por las emisiones realizadas desde el año 1987, año en que se creó este mercado para emisores internacionales en pesetas, según un informe del último número del Boletín de Información Comercial Epañola, que edita el Ministerio de Comercio.
Se trata de un mercado específico de emisión de activos financieros, integrado dentro de la Asociación de Intermediarios en Activos Financieros (AIAF), que se considera como parte del Euromercado, y al que acuden organizaciones supranacionales para obtener fondos en pesetas.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), dependiente de la Unión Europea, ha sido durante estos años el emisor más activo, con 742.500 millones de pesetas, que suponen el 40,53% del olumen total de fondos recaudados en este mercado.
En segundo lugar se encuentra Eurofima, con 210.000 millones y el 11,46% del mercado, y en tercer lugar el Banco Mundial, que ha emitido por valor de 151.000 millones (8,24%).
De las 140 emisiones registradas en estos años, 73 han incorporado un "swap" (permuta financiera), con el fin de pasar los fondos recaudados a otra divisa u otro tipo de interés. El 46,6% de estos "swaps" han servido para su conversión en dólares, el 23,3% a marcos alemanesy el 21,9% a otras divisas.
El banco español que ha dirigido un mayor volumen de las emisiones en este mercado es el Banco Bilbao Vizcaya, con el 17,6% del total de las que se han realizado, seguido del Banco Central Hispano (16,6%) y Banesto (13%). El resto de las emisiones se reparten entre otros pocos directores, en especial J.P. Morgan (7,8%) y Banco Santander de Negocios (6,2%).
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1996
JCV