MENSAJEROS DE LA PAZ PROMUEVE LA ADOPCION DE NIÑOS DISCAPACITADOS

- Más de 300 niños salvadoreños se encuentran en situación de abanono

- La campaña "Le querrás más que un hijo" pretende fomentar la adopción en El Salvador y España

MADRID
SERVIMEDIA

La organización no gubernamental Mensajeros de la Paz, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1994, ha puesto en marcha, bajo el lema "Le querrás más que a un hijo", una campaña que promueve la adopción de niños discapacitados salvadoreños en El Salvador y España.

En la campaña, presentada por Ana Botella, la primera dama de El Salvador, Lourdes de Flores, que intrvino en videoconferencia, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, colaboran el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto Salvadoreño de Protección al Menor.

Según el Padre Angel García, presidente de Mensajeros por la Paz, en El Salvador, país en el que esta organización desarrolla varios proyectos de cooperación, existen más de 300 niños discapacitados en situación de orfandad o abandono y que están privados del derecho a tener una familia.

La campaña está diigida primeramente a las familias salvadoreñas, dispuestas a proporcionar un hogar a estos niños, y también se abrirá a los países que en la actualidad tienen convenio en materia de adopción internacional con El Salvador, como es el caso de Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza y España, entre otros.

Las familias que estén interesadas en la adopción de estos niños, pueden llamar al Teléfono Dorado de la Asociación Mensajeros de la Paz, en el número 900 222 223, hasta el próximo 31 de octubre.

Enfebrero de 1995, la Asociación Mensajeros de la Paz realizó la primera edición de esta campaña. Su finalidad fue, igualmente, la de promover la adopción y el acogimiento familiar de niños españoles con características especiales (síndrome de Down y, otras severas discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales).

Según fuentes de la asociación, los resultados superaron todas las expectativas ya que se recibieron cientos de apoyos y miles de llamadas, pero lo más importante fue que la mayor parte de eso niños encontraron unos padres.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
L