Mensajeros por la Paz" ofrece una salida al niño gitano -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La situación clínica del niño gitano Aquilino Jiménez, de dos años de edad y que necesita urgentemente un trasplante de hígado para poder seguir con vida, es "bastante delicada", ya que pesa poco más de 6 kilos y para poder ser intervnido quirúrgicamente debería llegar a los 10, como poco, según señalaron a Servimedia fuentes del Gobierno regional de la CAM.
El pequeño, internado en el Hospital Gregorio Marañón -dependiente de la Administración autónoma-, padece una obstrucción congénita en las vías biliares, por lo que permanece sondado y en los próximos días será trasladado al centro sanitario La Paz, donde será atendido en la unidad de trasplantes infantiles, departamento que realizará la correspondiente valoración.
Tras e correspondiente estudio por parte de los facultativos de La Paz, el niño, en caso de ser apto para recibir un higado, deberá "ponerse a la cola", ya que otros 14 pequeños en su misma situación esperan también un higado. En total, las personas en espera de un trasplante de higado en todo el país son 100.
Elena Vázquez, consejera de Integración Social de la Comunidad de Madrid (CAM), tras precisar que "nos volcaremos" en prestar todo tipo de ayuda a Aquilino Jiménez, aprovechó la ocasión para pedir a l ciudadanía mayor colaboración y predisposición a la hora de la donación de órganos".
En caso de que el niño gitano, cuyos padres viven en un poblado marginal de chabolas del madrileño barrio de Carabanchel y "van poco a verle al hospital" -según las citadas fuentes-, supere esas dificultades, tras la operación debería de tener "unos cuidados muy especiales, ya que los trasplantados de hígado requieren medicación permanente, debido a las bajas defensas inmunológicas que tienen", declaró Vázquez.
or esta razón, la consejera considera prioritario resolver el futuro del niño cuanto antes. Lo primero que quiere saber la consejera es si los progenitores van a dispensarle un trato adecuado, por encima de que quieran o no que alguna institución tutele a Aquilino Jiménez.
"Lo primero y más necesario es la defensa de los derechos del niño, porque no es propiedad exclusiva de sus padres. Nosotros estamos dispuestos a tutelar al pequeño y buscarle lo antes posible una buena salida, como, por ejemplo, un familia de acogida, en caso de que sus progenitores no respondan positivamente", subrayó Elena Vázquez.
MENSAJEROS POR LA PAZ
En este sentido, la Asociación Mensajeros por la Paz, entidad social miembro de la Unión Internacional de Protección a la Infancia, se ha ofrecido para albergar al niño gitano en uno de sus hogares, según anunció a Servimedia Angel García, presidente de esta entidad.
"Los directivos y niños de "Mensajeros por la Paz", sin ánimo de polémica y sin afán de protagonismo, esamos de acuerdo con los padres de Aquilino en que no debe ser separado de sus padres, siempre que estos quieran, le amen y deseen tenerlo", indicaron representantes de la citada entidad.
En opinión de los directivos de esta asociación, "estamos dispuestos a dialogar con los padres de Aquilino y ofrecerles que vivan en uno de nuestros pisos".
Angel García, conocido como el Padre Angel, especificó que "queremos que sepan todos, médicos y la propia CAM, con la que colaboramos permanentemente", que s fuese necesario, estamos dispuestos a que el niño viva en uno de nuestros hogares, sin que sus padres pierdan la patria potestad. Además podrán visitarle siempre que quieran".
"Mensajeros por la Paz" ofrece esta posibilidad, dada la magnitud del problema, "pues somos conocedores de que hay cientos de niños que se nos mueren, no solo de malos tratos, sino también por la falta de solidaridad social".
Esta asociación tiene recogidos unos 1.100 niños tutelados en toda el país en 200 residencias hogaes. En la CAM son los precursores de una experiencia piloto en la que niños con sida en fase terminal conviven con otros niños tutelados por la CAM en hogares-residencia en los que conviven un máximo de ocho niños que reciben un trato familiar por parte de los educadores.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
SMO