MENOS DEL 4 POR CIEN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS SON REALMENTE PRODUCTIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Menos del 4 por ciento de las inversiones extranjeras en empresas españolas van inequívocamente dirigidas a la realización de inversiones productivas, según un estudio realizado por el experto del Ministerio de Economía Antonio Carrascosa Morales.
El estudio, publicado en el último número de la revista oficial del Ministerio de Industria, "Economía Industrial", ha sido realizado a partir de las inversiones superiores a los 1.000 millones de pesetas efectuadas en empresasespañolas durante 1988. Estas inversiones supusieron el 65 por ciento del total.
La información obtenida procede de las solicitudes de autorización presentadas ante la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE) y de entrevistas mantenidas con los inversores y sus representantes legales para conocer las motivaciones de sus inversiones.
El resultado de este análisis es que "la mayor parte de las constituciones de sociedades y las ampliaciones de capital se efectúan con una finalidad distita de la de acometer proyectos de inversión productiva".
Los proyectos de inversión analizados ascendían a 554.237 millones de pesetas, de los que sólo 19.706 millones (el 3,56 por ciento) iban inequívocamente dedicados a aumentar la capacidad productiva de la economía.
Otras finalidades no directamente productivas a las que el capital extranjero destinó inversiones muy superiores fueron, entre otras, la adquisición de acciones (144.754 millones), el control de empresas (101.794 millones), y el rajustes de grupos (93.334 millones).
POR SECTORES
La inversión productiva se canaliza casi exclusivamente a través de dos tipos de inversiones, la ampliación de capital y la constitución de nuevas empresas. La conclusión del estudio sobre las motivaciones de estas operaciones es tajante: sólo un 8,5 por ciento de las ampliaciones y un 5 por ciento de las constituciones de sociedades tienen como finalidad inmediata acometer inversiones productivas.
Por lo que se refiere a los sectores destinataros de las inversiones realmente productivas, más del 55 por ciento (unos 10.994 millones de pesetas) se dirigieron a las Industrias Transformadores del Metal. El resto se repartió entre el sector financiero (30 por cien), industria alimentaria (8 por cien) y hostelería (6 por cien).
Los países de procedencia de estas inversiones son Reino Unido (47 por ciento), Estados Unidos (24 por cien), Francia (22 por cien) y Japón (6 por cien).
UN NUEVO SISTEMA DE CALCULO
En sus conclusiones, el autor delestudio afirma que, hoy en día, las constituciones de sociedades y las ampliaciones de capital no son una buena aproximación de las inversiones productivas realizadas por el capital extranjero en España.
Por esa razón, sugiere la aplicación de un nuevo sistema para estimar las inversiones realmente productivas, basado en la consulta directa al inversor.
A juicio del autor, "esta propuesta es totalmente factible en la actualidad, ya que la Administración tiene en su mano, desde la publicación de l Orden de 4 de febrero de 1990, el instrumento adecuado para conocer con precisión las motivaciones de los proyectos de inversión extranjera directa en España".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1991
M