AL MENOS 10 ESPAÑOLES MUERTOS EN EL ACCIDENTE DE AUTOCAR DE FRANCIA
- La capilla ardiente con los ya identificados ha sido instalada en el gimnasio Albert Camus de Roquemore
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 10 españoles han muerto y 3 se encuentran en estado grave tras el accidente de autocar que ha tenido lugar esta madrugada en el sur de Francia, según informaron a Servimedia fuentes del consulado español en Marsella. El número de víctimas españolas es mayor, aunque sus nobres aún no han sido confirmados oficialmente.
Según las mismas fuentes, de las 22 personas fallecidas en el siniestro acaecido a la una y media de esta madrugada, 13 ya han sido identificadas, de las cuales 10 serían españolas, dos holandesas y una francesa.
Los nombres ya oficiales de los españoles fallecidos son los siguientes: Eva Pujol González, José Luis Castro Toral, Neus Amenos Alamo, Elena Blanc Soler, María Teresa Ballester Sebastián, Néstor Alvarez Alonso, Pau Pérez Punte, Antonio Asenio Alonso, Juan Sánchez González y Severiano Guijarro Cortijo.
De estas 10 personas, 7 son estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona que se encontraban en viaje de fin de carrera por el centro de Europa.
La capilla ardiente con los restos mortales de las personas fallecidas ya indentificadas ha sido instalada en el gimnasio Albert Camus de la localidad francesa de Roquemore, en cuyas proximidades se produjo el accidente.
De las 32 personas que resultaron heridas, la myoría de ellas también españolas, 8 han sido dadas ya de alta. Todos estos heridos se encuentran ingresados en los hospitales de los alrededores, principalmente en Orange, Avignon y Marsella.
Para supervisar los trámites posteriores al siniestro se encuentran en la zona el embajador de España en Francia, Máximo Cajal, así como el consul español en Marsella y otras autoridades diplomáticas. Asimismo, según informaron fuentes de la Universidad Autónoma de Barcelona, el rector del citado centro, Carles Slà, se ha desplazado a la zona para seguir las gestiones referentes a los estudiantes de Psicología implicados.
El cuerpo diplomático español en Francia ha instalado un 'gabinete de crisis' en la prefectura francesa de Nimes, donde se centralizan todos los datos nuevos que van llegando.
AUTOBUS
Por lo que se refiere al conductor del vehículo, Salvador Reche, se encuentra aún en dependencias policiales intentando aclarar las causas del siniestro. Según han declarado algunos supervivientes, el coductor habría dado muestras de cansancio antes de empezar el viaje y podría haberse dormido.
Sin embargo, Antonio Zarco, el segundo conductor del autobús, declaró a la Ser que no cree que su compañero estuviese cansado en el momento del accidente, confirmó que hicieron las paradas reglamentarias y dijo que su compañero llevaba una hora al volante.
Por otra parte, según las fuentes consultadas en la Consejería de Obras Públicas y Transportes valenciana, el autobús siniestrado tenía todas las licenias en regla y había pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
El autocar accidentado matrícula, A-0991-CM, tenía en vigor la tarjeta de transporte y cumplía en el momento del suceso las disposiciones referentes al número máximo de pasajeros permitida. El autobús al parecer tenía un año de antigüedad.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1995
J