LOS MENORES PRECISARAN PERMISO PATERNO PARA TATUARSE O HACERSE UN "PIERCING"
- Se prohíbe la práctica en puestos ambulantes, los locales tendrán que registrarse y el personal deberá estar formado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid aprobó hoy el decreto por el que se regulan las prácticas de tatuaje, micropigmentación, perforación cutánea o "piercing", así como los establecimientos en que se realizan estos adornos. Esta norma, exigirá a los menores a presentar un consentimiento paterno para poder tatuarse o perforarse la piel.
El decreto, que cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado, regula de manera expresa la protección a los menores que no reúnen las condiciones de madurez necesarias.
Su objetivo es regular de manera específica la demanda masiva de estos servicios por parte de la población, ya que se trata de unas prácticas que entrañan riesgo para la salud y que afectan a la población más vulnerable, como son los menores de edad.
El decreto será de aplicación a aquellos establecimientos, ubicados en la Comunidad de Madrid que de manera exclusiva o conjuntamente con otras actividades realizan estas prácticas.
Además de los requisitos y condiciones higiénico- sanitarias que deben reunir los establecimientos en los que se realicen los tatuajes, "piercing" y demás formas de adornos, el decreto también recoge el sistema de registro de dichos establecimientos, la información y consentimiento de los usuarios, la formación requerida al personal que las realiza y por último, la vigilancia y control de estas actividades por la Administración.
El decreto indica que estas prácticas sólo se podrán realizar en establecimientos permanentes, quedando prohibida su práctica ambulante.
Otro de los aspectos recogidos se refiere a la preparación del personal de estos establecimientos, a los que se les exige cursar y superar unos cursos de formación, que previamente autorizará la Consejería de Sanidad y Consumo.
Las labores de vigilancia y control corresponderán a la administración autonómica conjuntamente con los ayuntamientos que cuenten en su término con ese tipo de establecimientos.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
SBA