Infancia

Los menores hasta 16 años dedican 6,7 minutos menos de actividad física diaria y utilizan las pantallas 20,6 minutos más que en 2019

Madrid
SERVIMEDIA

Los niños y adolescentes con edades comprendidas entre 8 y 16 años dedicaron en 2022 un total de 6,7 minutos menos a la realización de actividades físicas diarias que en 2019, mientras que destinaron 20,6 minutos más al uso de pantallas, a través de dispositivos como el móvil, la ‘tablet’ o la televisión, entre semana en el mismo periodo de tiempo.

Así se puso de manifiesto este martes en una rueda de prensa celebrada por la Gasol Foundation en el que participaron el investigador sénior del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMI) y coordinador del grupo 30 del Centro de Investigación Biomédica en Red. Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), Helmut Schröeder, y Paula Berruezo y Genís Según, coordinadores técnicos de Investigación y Programas de la Gasol Foundation.

Los datos, que derivan del estudio Pasos 2022, comparan el nivel de actividad física y el tiempo dedicado a las pantallas entre 2019 y 2022 en los chavales con edades comprendidas entre 8 y 16 años.

Las cifras atestiguan que el tiempo destinado a las pantallas se incrementa progresivamente en la población infantojuvenil español, lo que en paralelo disminuye la actividad física que realizan, con las consiguientes graves consecuencias para su salud a corto, medio y largo plazo.

En ese sentido, los menores de 8 a 16 años dedicaron en 2022 un total de 6,7 minutos menos a practicar deporte diariamente, mientras que destinaron 20,6 minutos más al uso de pantallas entre semana.

De este modo, los chavales españoles se alejan de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de practicar un mínimo de 60 minutos de promedio diarios de actividad física vigorosa o moderada.

La quiebra con lo anterior se produce en la etapa escolar comprendida entre 5º de Primaria y 1º de la ESO (entre 10 y 13 años), un periodo en el que también se produce un punto de inflexión en el uso de pantallas, que crece especialmente entre 1º y 2º de la ESO. Por géneros, las niñas dedican 7,8 minutos menos que en 2019.

Por su parte, el uso de pantallas es superior en 21 minutos entre semana y en 13 minutos los fines de semana en 2022 respecto a 2019.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2023
MST/gja