MENORES. LOS FISCALES RECLAMAN CENTROS DE ACOGIDA ESPECIFICOS PARA MENORES EXTRANJEROS

- Se quejan de la falta de medios personales y materiales para desarrollar la Ley del Menor

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado destaca la "imperiosa" necesidad de contar con centros destinados específicamente a la acogida de menores extranjeros en situación de desamparo, y critica las dilaciones burocráticasque impiden la repatriación de estos niños a sus países de origen, lo que les aboca a convertirse en extranjeros adultos sin papeles y candidatos por tanto a la explusión.

En la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, los miembros del Ministerio Fiscal se quejan, en general, de la falta de medios materiales y personales para aplicar la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, que "ha suscitado un cierto progreso" en la prevención de la delincuencia.

En el caso e los menores extranjeros, la Fiscalía apuesta por la creación de centros específicos, por la disparidad de costumbres con los nacionales y por problemas idiomáticos, a lo que se suma "la constatación estadística del elevado número de fugas de menores extranjeros de los centros que podríamos denominar convencionales".

Dada la peculiaridad de este problema, la Fiscalía elaboró a lo largo de 2001 dos directrices para acelerar la determinación de la edad de los niños indocumentados, ya que sólo un 40% delos que se declaran menores de edad lo son; y para mejorar la aplicación de la ley a estos menores (desamparo, internamiento o repatriación).

En general, la mayor parte de las fiscalías se quejan de la insuficiente ampliación de plantillas, que les ha obligado a crear secciones de Menores sin dedicación exclusiva y sin especialización.

ESCASEZ DE MEDIOS

La memoria reconoce que el primer año de entrada en vigor de la Ley del Menor "ha exigido de las Fiscalías un extraordinario esfuerzo de adaptaión a la nueva realidad procesal, que, en términos generales, ha producido un resultado satisfactorio, pese a la escasez de medios materiales y personales con que han sido dotadas".

Critican algunos aspectos de la nueva normativa, como el procedimiento de reforma del menor, "un tanto rígido" en su primer año de rodaje, y la escasa efectividad de las medidas cautelares en el caso de los menores reincidentes.

En cuanto al impacto que ha tenido la exigencia de responsabilidad civil en la jurisdicció de menores (novedad que introducía la ley), afirman que es pronto para valorarlo porque, de momento, "no han sido muchas las demandas que se han deducido, ni las sentencias civiles recaídas".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
EBJ