LOS MENORES DE 25 AÑOS SUFREN TRES VECES MÁS ACCIDENTES QUE LOS MAYORES DE 45, SEGÚN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras de Madrid denunció hoy el alto volumen de siniestralidad laboral entre los jóvenes y destacó que los menores de 25 años son los que más accidentes sufren, con 132,7 accidentes por cada 1.000 empleados, frente a 47,8 de los trabajadores de más de 45 años y 61,2 de los que tienen de 25 a 45.
El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, presentó, en rueda de prensa, una campaña que incluye el reparto de 3.000 folletos, para denunciar la situación laboral de los jóvenes de la región.
Para combatir esta realidad y "pasar a la ofensiva", el sindicato pretende distribuir 3.000 folletos con el título "Guía joven, tienes derecho a trabajar sin riesgos", en el que se informa tanto "de los tipos de contratos como de las circunstancias que nunca deben aceptar" estos trabajadores de menor edad.
En la presentación de la campaña también estuvieron presentes el secretario de Salud Laboral de CCOO, Carmelo Plaza, y el responsable de Juventud, Juan Martínez. Ambos apuntaron que la razón principal de este alto índice de siniestralidad es la precariedad y recordaron que el 56% de los contratos temporales son para jóvenes menores de 25 años.
Además, desde el sindicato se apuntó la necesidad de que "los jóvenes no se sientan solos e indefensos" y, por ello, esta guía se distribuirá por centros de formación profesional, institutos y universidades. "No vamos a dejar un solo centro de formación sin tocar, para que todos los jóvenes que vayan a acudir al mercado de trabajo sepan sus derechos y riesgos", afirmó Carmelo Plaza.
Esta campaña se presenta en paralelo a una jornada organizada por CCOO de Madrid en el marco del II Plan Director de Prevención de Riesgos laborales, "en donde CCOO va a aplicar una atención prioritaria para los jóvenes", aseguró el responsable de Salud Laboral del sindicato en Madrid.
Asimismo, Javier López emplazó al Gobierno regional y a los empresarios "para que se corresponsabilicen de esta injustificable cultura de la precariedad, que los sindicatos por sí solos no pueden atajar".
Sobre la negociación de la reforma laboral, López criticó la postura del Gobierno y de la CEOE, a quienes recordó que "no es negociable una reforma laboral en la que se rebajen o flexibilicen las condiciones de despido, lo que supondrá, siempre, mayor riesgo laboral para los jóvenes".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
D