MENINGITIS. SMITHKLINE BEECHAM INTENTA ACELERAR LA PRODUCCION DE LA VACUNA CONTRA EL MENINGOCOCO C
-Aunque al tratarse de un producto biológico debe cumplir unos procesos muy delicados y rigurosos de control
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los laboratorios Smithkline Beecham (SB) intentan acelerar el proceso de producción y embalaje de su vacuna cotra la meningitis meningocócica del tipo C para que llegue cuanto antes a las farmacias españolas, "aunque al tratarse de un producto biológico deben realizarse unos procesos de control muy delicados y rigurosos que no pueden reducirse", aseguró a Servimedia Ricardo Moreno, responsable del Departamento de Vacunas.
La vacuna de SB se aprobó en España el pasado 14 de febrero y ha sido la primera anti meningococo del tipo C que se ha comercializado en nuestro país. A pesar de ello, Moreno recordó que se stá desarrollando, fabricando y comercializando en otros países desde el año 1978.
El doctor Moreno explicó que desde que se aprueba este producto en un estado hasta que los laboratorios pueden disponer de un lote pasa al menos un mes de control, "por lo que difícilmente podremos contar con ellas antes de mediados del mes de abril".
Todos las vacunas que comercializa la multinacional farmacéutica se producen en sus instalaciones de Risenxart (Belgica) y desde allí se distribuyen al resto del mund.
"Esta es una vacuna de polisacáridos, que es una fracción de una de las partes de la cápsula de las bacterias, y que, a diferencia de otros antígenos protéicos, da una respuesta inmunológica algo menor y no puede beneficiarse de una dosis de recuerdo", señaló el doctor Moreno.
SB y otras compañías farmacéuticas estudian en estos momentos nuevas vacunas conjugadas, "porque el problema de las de polisacáridos es que no utilizan más que uno de los recursos defensivos del organismo. Utilizan el linocito B, pero no pueden hacerlo con el linfocito T y, en consecuencia, no tienen memoria inmunológica".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
EBJ