MENINGITIS. NUMEROSOS PEDIATRAS PIDEN INFORMACION CIENTIFICA SOBRE LA VACUNA A LOS LABORATORIOS QUE LA PRODUCEN

MADRID
SERVIMEDIA

Numerosos médicos de cabecera y pediatras se han dirigido en las últimas semanas a los laboratorios Smithkline Beecham (SB) para solicitar bibliografía e información científica sobre la vacuna de la meningitis meningocócica del tipo C, según confirmó a Servimedia Ricardo Moreno, responsable del Departaento de Vacunas de la multinacional farmacéutica en España.

La vacuna de SB ha sido la primera anti meningococo C que se ha comercializado en nuestro país (14 de febrero) y, según Moreno, se está desarrollando, fabricando y comercializando en otros países desde el año 1978.

Ante la disparidad de opiniones vertidas durante las últimas semanas y pasada ya la situación de alarma social generada en el país, los responsables de los laboratorios han aclarado, personalmente o a través de prensa especialzada, la eficacia, seguridad y riesgos en la revacunación que su vacuna podría plantear.

La información se ha centrado básicamente dos puntos: que el producto no es nuevo y que permite una revacunación. "Es una vacuna de polisacáridos, que es una fracción de una de las partes de la cápsula de las bacterias, y que, a diferencia de otros antígenos protéicos, da una respuesta inmunológica algo menor y no puede beneficiarse de una dosis de recuerdo", explicó el doctor Moreno.

SB y otras compañías faracéuticas estudian en estos momentos nuevas vacunas conjugadas, "porque el problema de las vacunas de polisacáridos es que no utilizan más que uno de los recursos defensivos del organismo. Utilizan el linfocito B, pero no pueden hacerlo con el linfocito T y, en consecuencia, no tienen memoria inmunológica".

Moreno señaló que cuando desciende su curva de anticuerpos, que ocurre al tercer o quinto año, se puede realizar una revacunación. "Además", añadió, "un reciente estudio canadiense con más de un milón de vacunados demostró que tienen unos efectos secundarios leves, escasos y muy locales".

La vacuna, que estará en las farmacias a partir de mediados del mes de abril, se fabrica en Bélgica y, a pesar de que estan acelerando el proceso para adelantar al menos una semana el abastecimiento a las farmacias españolas, "al tratarse de un producto biológico deben cumplir unos controles de calidad muy exigentes que no pueden reducirse".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1997
EBJ